INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


El campo le pide a la nueva Junta ayudas para los cultivos permanentes y los ganaderos y vigilancia para los robos de aceitunas | Hoy.es

22/08/2023
En: hoy.es
Digital
Ampliar Imagen de archivo de un olivar superintensivo en Extremadura. HOY El campo le pide a la nueva Junta ayudas para los cultivos permanentes y los ganaderos y vigilancia para los robos de aceitunas Apag Extremadura Asaja y UPA-UCE Extremadura se reúnen con la consejera de Agricultura, Mercedes Morán, en el Consejo Asesor Agrario y exigen ayudas inmediatas por la «difícil» situación que vive el campo JOSÉ TOMÁS PALACÍN / R. H. Lunes, 21 de agosto 2023, 13:57 Comenta LinkedIn Telegram Casi tres meses después del cambio de Gobierno, la situación del campo, lejos de mejorar, ha empeorado- Así lo han asegurado Juan Metidieri, presidente de Apag Extremadura Asaja, e Ignacio Huertas, secretario general de UPA-UCE Extremadura, antes de entrar a la reunión del Consejo Asesor Agrario de Extremadura con la nueva consejera de Agricultura, Mercedes Morán. En cada una de las dos ruedas de prensa, los representantes agrarios han expresado su preocupación por la «difícil» situación que vive el campo, aunque cada uno lo ha hecho de manera diferente. Mientras que Metidieri, entre sus peticiones más relevantes, ha pedido más apoyo para los cultivos permanentes, excluidos de los dos decretos-ley del mes de mayo, y que se terminen de pagar las demás ayudas, Huertas ha exigido atención para los ganaderos y cereceros de la región. «De estos dos decretos-ley del pasado mes de mayo solo han cobrado la cereza y la apicultura, nadie más . El resto, el 95% del total, todavía están pendiente, que son las producciones más afectadas por su volumen y cantidad», ha expresado Metidieri. Además, aunque ha admitido que hay un compromiso de pagar todo en octubre, ha considerado que el olivar y el viñedo, cultivos permanentes muy afectados por las constantes olas de calor, necesitan subvenciones «de manera urgente, están en una situación muy complicada. Lo reivindicaremos con fuerza». Por otro lado, al presidente de Apag Extremadura Asaja también le preocupan los robos en el campo, sobre todo en las producciones de olivar: «Sabemos que habrá robos, por lo que pedimos una reunión con las administraciones implicadas para mejorar el documento de trazabilidad del año 2016 y acotar aquellos puestos donde se vende la aceituna robada». Entre otras cuestiones, como la de oficializar los costes de producción, está la situación de la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) , que parecía que no iba a provocar mucho estragos y que ya están haciendo «perder millones» a los ganaderos. El problema de la EHE Algo en lo que Huertas también ha incidido, pues ha lamentado que a los ganaderos de vacuno de carne de la región «se les ha dejado solos» afrontando la enfermedad este último mes, y ha afirmado «no entender la provisionalidad del nuevo director general de Sanidad Animal en un contexto dramático para el sector». Por ello, el secretario general de UPA-UCE ha solicitado que sea la propia consejera de Agricultura, Mercedes Morán, la que actúe »cuanto antes». Según ha estimado el secretario general de UPA-UCE, las pérdidas provocadas por esta enfermedad alcanzarán en torno a los 16 millones de euros en Extremadura hasta el mes de noviembre, momento en el que se espera una remisión de los mosquitos culicoides que trasmiten la EHE por la llegada del frío. Además, ha solicitado al nuevo Gobierno regional que establezca una línea de ayudas directa a los afectados y que la Administración actúe de manera urgente para garantizar el control sanitario y poblacional de la fauna salvaje Más peticiones Por otra parte, UPA-UCE ha recordado la complicada situación que viven los cereceros del norte de Cáceres, sector para el que ha reclamado un presupuesto adicional por parte de la Administración regional, que complemente las ayudas lanzadas por el Ministerio de Agricultura para paliar la campaña «catastrófica» que han sufrido las explotaciones. En este sentido, Huertas ha pedido al nuevo equipo de gobierno «abrir la ventanilla cuanto antes» para que los agricultores afectados puedan solicitar las ayudas lanzadas por el Gobierno de España, y cuya gestión corresponde a la Junta de Extremadura. Temas
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies