INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


El campo andaluz se concentrará en Córdoba para exigir un cambio en la política europea

25/08/2023
En: lavanguardia.com
Digital
Sevilla, 24 ago (EFE).- El sector agrario de Andalucía, representado por las organizaciones ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias, se concentrará el 5 de septiembre en Córdoba coincidiendo con la reunión de los ministros europeos de este área para pedir cambios en la política agraria. Sevilla, 24 ago (EFE).- El sector agrario de Andalucía, representado por las organizaciones ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias, se concentrará el 5 de septiembre en Córdoba coincidiendo con la reunión de los ministros europeos de este área para pedir cambios en la política agraria. Según han informado estas asociaciones en un comunicado, el motivo de la movilización es defender un modelo "social y profesional" de agricultura, que ven amenazado por las políticas de la UE, y exigir "soluciones políticas coherentes" en materia de cambio climático y seguridad alimentaria. Además quieren dar respuesta así al "debilitamiento" de la agricultura y la ganadería andaluzas a consecuencia del encarecimiento de los costes de producción, la sequía, la falta de rentabilidad y la creciente competencia desleal de terceros países. "Una suma de factores que pone en jaque la soberanía alimentaria de la agricultura andaluza y el futuro de la principal región agraria española", aseguran en el comunicado. Han señalado que el sector agroalimentario andaluz acumula dos años de estrechos márgenes como consecuencia del encarecimiento de los "inputs" (fertilizantes, fitosanitarios, plásticos, gasóleooil o electricidad), que se ha visto agravado por la guerra en Ucrania, con un aumento de los costes de producción superior al 35 % en 2022, según datos de Eurostat. "Si bien este ascenso se tradujo en un incremento del valor de los alimentos en su origen (por encima del 25%), la realidad es que agricultores y ganaderos continúan trabajando en una situación ruinosa, que ha empujado a muchos de ellos a abandonar sus explotaciones", han señalado las asociaciones. Además han subrayado que la sequía persistente desde el año 2017 está provocando una caída de la productividad del campo andaluz "ante la ausencia de una política hidrológica adecuada a la situación climática". Por todo ello piden a los ministros europeos de Agricultura -que se reúnen en el marco de la presidencia española de la UE- un trato "igualitario" para producciones europeas y de terceros países y demandan que se intensifiquen los controles en frontera para "garantizar la entrada de alimentos producidos bajo las mismas exigencias fitosanitarias, laborales y de calidad". EFE erv/vg
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies