INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


El apagón en el sector hortofrutícola: consecuencias atenuadas por las fechas

30/04/2025
En: lavozdealmeria.com
Digital
El sector hortofrutícola se vio afectado por el apagón de forma moderada , aunque será necesario esperar a una valoración más precisa a lo largo del día, sobre todo una vez que se restablezcan totalmente las conexiones telefónicas y la comunicación digital. La inmensa mayoría de las empresas suspendieron el trabajo de la tarde , de manera que el producto que entró en los centros de manipulado a lo largo de la mañana no pudo ser procesado en su totalidad. En cualquier caso, al tratarse de un lunes, la carga de producto era menor que la de otro día de la semana. Además, el municipio de mayor concentración de explotaciones y empresas agrícolas, El Ejido, vivió el día de fiesta dedicado a San Marcos, por lo tanto, sin actividad . Almería El apagón no termina: la luz vuelve solo a algunas zonas de Almería Álvaro Hernández Todo ello, en una fase de la campaña que no es precisamente la más intensa en producción y que está viviendo en un producto como el calabacín , una fase aguda de bajísimas cotizaciones, que han motivado la Extensión de norma por parte de Hortyfruta, o cual conlleva la prohibición de comercializar las segundas y terceras categorías. En buena parte de las instalaciones de las cooperativas, las alhóndigas y las empresas hortofrutícolas disponen, en general, de grupos electrógenos , cuya principal razón de ser es mantener en funcionamiento las cámaras frigoríficas. Aún así, no puede hablarse de un fenómeno general, por lo que cabe esperar que se registren consecuencias negativas después de tantas horas sin suministro eléctrico. De otra parte, el cierre de las grandes superficies y de la mayor parte de los supermercados supone una disminución notable de la demanda de frutas y hortalizas en el ámbito nacional. Otra cosa es la casi insalvable dificultad para mantener el programa habitual de los envíos al exterior a causa de las dificultades en los suministros de combustible a lo largo de toda la Península. En suma, podría decirse que las consecuencias del apagón en el sector hortofrutícola pueden asemejarse a las que genera un episodio meteorológico de cierta intensidad . Un escenario al que ya está más que acostumbrado el sector hortofrutícola. Más leídas
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies