INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


El aceite del Somontano se promociona en Italia

28/05/2024
En: heraldo.es
Digital
Matera, una de las poblaciones oleícolas de referencia en Italia, acogía el pasado mes de abril el XV Congreso anual de la asociación Olearum, Cultura y Patrimonio del Aceite , de la que forma parte la población de Buera, del municipio de Santa María de Dulcis , donde se encuentra el primer reloj solar de olivos del mundo, un bosque con la veintena de variedades que tiene el Somontano y un antiguo torno del siglo XVIII reconvertido en espacio para el oleoturismo. Dicho encuentro se celebró este año en la comarca italiana Basilicata, una de las principales zonas productoras de oro liquido en el país transalpino, que puede presumir no solo de su Olio Evo della Basilicata, que desde 2020 luce el sello IGP (Identificación Geográfica Protegida), sino también uno de ser uno de los estandartes europeos del oleoturismo. Hasta allí la capital de esa comarca viajaba el alcalde de Santa María de Dulcis, Mariano Lisa, un apasionado del olivo, para dar a conocer el patrimonio oleícola del Somontano, territorio que pronto contará con una denominación de origen del aceite de oliva, y ofrecer una cata de la variedad verdeña. Te puede interesar Ferma se transforma en una feria agrícola en octubre El congreso tuvo unas jornadas científicas en las que se abordó cuestiones como el olivo ecológico, la poda o el turismo en torno al aceite. Precisamente, Mariano Lisa impartió una ponencia sobre el oleoturismo en el Somontano, los recursos con los que cuenta la comarca y las perspectivas que se van a abrir una vez que la Unión Europea conceda la Denominación de Origen Aceite de Oliva Somontano (previsiblemente a finales de año o comienzos de 2025), "que darán valor a nuestro producto en una zona muy pequeña frente a un mundo donde hay enromes cultivos como en Andalucía o Toledo donde hay olivos por millares" , señala Lisa. Una de las variedades que forman parte del parque de olivos de la comarca italiana de Basilicata. M. L. Los participantes en el congreso visitaron el Valle de Itria y el territorio pedregoso de la meseta de la Murgia, visitando olivos centenarios y milenarios protegidos y almazaras históricas. Se realizaron también degustaciones y catas de aceite de variedades españolas e italianas y se inauguró una exposición fotográfica sobre molinos históricos españoles e italianos. Cabe apuntar que Basilicata es una de las comarcas punteras en la preservación del patrimonio oleícola y en la producción de aceites de gran calidad. La comarca del Somontano cuenta con un patrimonio semejante por lo que el encuentro, como explica Mariano Lisa permitió "intercambiar experiencias y poner en común el patrimonio oleícola y los aceites de calidad, que es a lo que nos dedicamos desde Olearum ". Conforme a los criterios de
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies