INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


El 26% de todas las importaciones alemanas de frutas y hortalizas en 2022, de España

25/07/2023
En: lavanguardia.com
Digital
Berlin, 24 jul (EFE).- Más de la cuarta parte -el 26 %- de todas las importaciones alemanas de frutas y hortalizas procedieron en 2022 de España, de donde Alemania importó alrededor de 1,6 millones de toneladas de fruta y 1,3 millones de toneladas de hortalizas, según la Oficina Federal de Estadística (Destatis). Berlin, 24 jul (EFE).- Más de la cuarta parte -el 26 %- de todas las importaciones alemanas de frutas y hortalizas procedieron en 2022 de España, de donde Alemania importó alrededor de 1,6 millones de toneladas de fruta y 1,3 millones de toneladas de hortalizas, según la Oficina Federal de Estadística (Destatis). El segundo proveedor más importante después de España fue Holanda, de donde procedieron el 16 % de las importaciones alemanas, con 300.000 toneladas de frutas y 1,5 millones de toneladas de hortalizas, seguido de Italia, de donde se importaron 700.000 toneladas de frutas y 300.000 toneladas de verduras -más del 9 % -. Alemania importó el año pasado más de 6,2 millones de toneladas de frutas y casi 4,9 millones de toneladas de vegetales. España fue, con diferencia, el país de origen más importante para numerosos tipos de frutas y hortalizas. Así, alrededor de 350.700 toneladas o el 79 % de todas las naranjas importadas provenían de España, así como el 52 % de las sandías y melones, con 285.300 toneladas importadas. España fue asimismo el país de origen más importante para pepinos, que con 233.100 toneladas representaron el 43 % de las importaciones, pimientos -el 50 %, con 200.000 toneladas-, lechugas -el 50 %, con 134.400 toneladas- y cebollas -el 46 %, con 95.100 toneladas-. También España fue el principal proveedor para Alemania de melocotones y nectarinas, con el 67 % de todas las importaciones, así como de limones (72 %), calabacines (68 %) y berenjenas (50 %). Destatis advierte, no obstante, que la huerta de Europa, como también se denomina a España y en concreto a las zonas de cultivo de Andalucía, se ve cada vez más afectada por fenómenos meteorológicos extremos como la sequía o las fuertes lluvias. Alemania importó en 2022 significativamente más frutas y hortalizas de las que se cosecharon en el propio país. Así, con más de 2,8 millones de toneladas de vegetales exportados, Alemania importó más de dos millones de toneladas más de las que exportó. Por otra parte, el excedente de importación de frutas es significativamente mayor que el de las verduras, ya que muchos tipos de frutas no se pueden producir en Alemania debido al clima. Así, en 2022 se importaron 5,4 millones de toneladas más de fruta respecto a las 800.000 toneladas que se exportaron. EFE egw/jam/cg
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies