INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Ecuador acogerá noveno Congreso Mundial de la Quinua y el sexto Simposio de Granos Andinos

13/05/2025
En: lavanguardia.com
Digital
Quito, 12 may (EFE).- Ecuador acogerá el noveno Congreso Mundial de la Quinua y el sexto Simposio Internacional de Granos Andinos (CMQ-SIGA), a celebrarse del 15 al 19 de septiembre próximo en la provincia andina de Cañar, donde se analizará el impacto de estos alimentos en la cosmovisión andina, así como su valor nutricional, variedades, producción y comercialización frente a la crisis climática. Quito, 12 may (EFE).- Ecuador acogerá el noveno Congreso Mundial de la Quinua y el sexto Simposio Internacional de Granos Andinos (CMQ-SIGA), a celebrarse del 15 al 19 de septiembre próximo en la provincia andina de Cañar, donde se analizará el impacto de estos alimentos en la cosmovisión andina, así como su valor nutricional, variedades, producción y comercialización frente a la crisis climática. Estos encuentros se llevarán a cabo en la comunidad de Quilloac y estarán organizados por la Asociación de Productores de Semillas y Alimentos Nutricionales Andinos Mushuk Yuyay (Aprosanamy), una organización del pueblo indígena cañari kichwa que se enfoca en recuperar, mantener y fortalecer el legado genético ancestral, la alimentación saludable y los prinipcios de solidaridad tradicional de estas comunidades. La finalidad de las reuniones será contribuir al empoderamiento de la matriz productiva a través de la generación de espacios para el intercambio del conocimiento ancestral, científico, tecnológico e innovador para ofrecer al mundo una visión integral del sistema de chacras (huertos) en los Andes centrales, según señalaron sus organizadores en un comunicado. Desde su creación Mushuk Yuyay, esta asociación ha estado dedicada a la investigación, producción de semilla, producción asociativa y a fomentar la cadena de valor de los granos andinos. Entre los granos andinos más populares en esta zona están el máiz, los guisantes, los frijoles, la quinua y el chocho, también conocido en otros países como lupino andino, tarwi o altramuces. Tanto el Congreso como el Simposio estarán dirigidos a investigadores de instituciones públicas y privadas, así como de las ramas de Agronomía, Medicina, Nutrición, Ingeniería Alimentaria y Biología, entre otras. También espera convocar a productores e innovadores de quinua y otros granos andinos, entidades y profesionales relacionados con las finanzas y las inversiones para el desarrollo rural y agrícola, estudiante, productores originarios de los Andes y otras personas con interés en alimentación y salud. EFE fgg/enb
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies