La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía , a través de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, ha informado de que esta semana se ha confirmado un nuevo caso del virus del Nilo en el municipio sevillano de Dos Hermanas. Se trata de un caso con inicio de síntomas a principios de julio y diagnosticado en Cataluña. En los análisis a tiempo real realizados en el municipio sevillano de Los Palacios y Villafranca se ha detectado presencia del virus exclusivamente en las capturas realizadas en la primera semana de octubre . Asimismo, de los resultados de la información de vigilancia entomológica aportados por EBD-CSIC, así como del Servicio de Control de Mosquitos de la Diputación de Huelva , no se ha detectado circulación de virus en los mosquitos transmisores capturados. Con respecto a las densidades de capturas de mosquitos de la semana anterior, se continúa con un número bajo en la mayoría de las trampas. Solo las capturas en Dehesa de Abajo, La Puebla del Río, arroja densidades de mosquitos elevadas (Grado III) aunque inferiores a los de la semana anterior. Las lluvias, al igual que en las densidades de las trampas de la Consejería de Salud , podrían haber afectado al número de capturas, disminuyendo las mismas. Por otra parte, se ha detectado presencia de virus del Nilo en ocho équidos : en Atarfe, en Pinos Puente, en Valle del Zalabí, en Antequera, en Almargen, en Alhaurín el Grande, en Andújar, y otro en el municipio gaditano de San José del Valle, según comunicados por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural. Además, la Consejería de Medio Ambiente ha trasladado el resultado positivo del virus en dos aves: un alimoche en Alcalá de los Gazules, en Cádiz y un águila imperial ibérica en Almonte, en Huelva. Salud ha comunicado a los responsables municipales las actuaciones de salud pública que deben a doptar un control integral en los vectores de transmisión para reducir de forma relevante las probabilidades de transmisión a la población. Además, basándose en el análisis de los resultados semanales de circulación del virus, se mantiene un seguimiento continuo de las actuaciones de control de mosquitos que están realizando las empresas de control de plagas contratadas por las diputaciones de Cádiz y Sevilla . Además, respecto a densidades de especies de mosquitos transmisores en la segunda semana de octubre, en la provincia de Cádiz se observa una disminución de capturas , aunque con niveles medios, en Barbate y valores bajos en el resto. En el caso de Córdoba las densidades de estos insectos son bajas. Respecto a la provincia de Sevilla, las poblaciones de mosquitos transmisores se encuentran en niveles medios en Las Cabezas de San Juan. Los niveles son más elevados en el Brazo del Este y Dehesa de Abajo en La Puebla del Río, con Grado IV y Grado III respectivamente. Infección por virus del Nilo La infección por el VNO es una zoonosis transmitida por mosquitos del género Culex. La enfermedad afecta a países del sur, este y oeste de Europa y se transmite entre las aves a través de la picadura de mosquitos infectados. Los humanos y otros mamíferos pueden infectarse de forma colateral , sin que desde ellos se produzcan nuevas transmisiones. Alrededor del 80% de las infecciones por el virus en humanos son asintomáticas . Los ancianos y las personas inmunocomprometidas corren un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad neuroinvasiva. Desde la Consejería de Salud y Consumo se insiste en la necesidad de que la población mantenga las medidas preventivas para evitar picaduras de mosquitos en las horas de mayor actividad de las especies transmisoras de esta enfermedad .