INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Diputación colabora con la Red de Semillas de Euskadi para preservar el patrimonio alavés de flora arbórea y arbustiva

31/08/2022
En: lavanguardia.com
Digital
El acuerdo permitirá recuperar variedades con interés frutícola y otras especies de tradicional cultivo en Álava, en peligro de desaparición VITORIA, 30 (EUROPA PRESS) El Departamento de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Álava ha firmado un convenio de colaboración con la Red de Semillas de Euskadi, dirigido a la recuperación de variedades con interés frutícola y otras especies de tradicional presencia o cultivo en Álava, que se encuentran en peligro de desaparición. En concreto, se va a llevar a cabo la prospección etnobotánica de variedades frutícolas locales en los parques naturales de Izki y Valderejo; el seguimiento, asesoramiento y mantenimiento del vivero de castaños de Apellániz en Izki; y en el parque natural de Gorbeia se procederá al asesoramiento y seguimiento de las plantaciones de castaños en Zárate. Para ello, se propone prospectar, caracterizar y conservar estas especies y variedades; la creación de viveros o huertos para efectuar controles respecto al ciclo y poder determinar mediante plantaciones y cultivos experimentales qué variedades disponen de la aptitud para ser destinadas a la producción comercial. El acuerdo estipula la realización de acciones de divulgación y apoyo en la plantación de las variedades más idóneas en cada zona, tanto en las plantaciones de recuperación o conservación de hábitats como en las explotaciones agrarias convencionales y en las de agricultura ecológica. Por tanto, la recuperación de las especies aptas para el cultivo puede incrementar en el futuro la productividad del sector frutícola-agrícola, así como la experimentación de nuevos cultivos o la recuperación de otros. De este modo, se busca obtener producciones locales de calidad y diferenciadas que puedan ser comercializadas en mercados de proximidad o exteriores. En un comunicado, el diputado foral de Medio Ambiente, Josean Galera, ha destacado que esta colaboración es "una acción perfectamente alineada y en coherencia con las propuestas de la Estrategia Klima Araba 2050, donde destaca el impulso y fomento de una producción agraria sostenible, integrada, ecológica y local". "Este convenio firmado con la Red de Semillas de Euskadi es una intervención más que la Diputación Foral lleva a cabo en favor de la agrobiodiversidad, encaminada a la conservación y mejora de los hábitats y su adaptación en relación con el cambio climático", ha indicado. En este sentido, el diputado foral de Medio Ambiente ha subrayado que "el territorio dispone de un importante patrimonio natural del que forma parte tanto la biodiversidad genética cultivada, como las especies de flora silvestre, que se deben preservar y mantener".
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies