INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Díaz abre la puerta a bajar el IVA de algunos alimentos como el pescado

20/12/2022
En: eleconomista.es
Digital
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, abre la puerta a la bajada del IVA en algunos alimentos básicos, caso del pescado, no así a una bajada generalizada de este impuesto, tal y como piden las patronales de la distribución o la industria alimentaria. La vicepresidenta ha rechazado este lunes una rebaja generalizada del IVA de los alimentos, argumentando que sólo serviría para "ensanchar" los beneficios de las grandes distribuidoras y no ayudaría a las familias con la cesta de la compra. "No es casual que (la rebaja del IVA) la pidan las grandes distribuidoras y el PP. Da igual de lo que hablemos, porque la solución del PP siempre es bajar impuestos ", ha criticado Díaz durante la presentación del informe de los expertos para determinar la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) en 2023. No obstante, la vicepresidenta sí se ha mostrado a favor de bajar el IVA a determinados productos alimenticios , por ejemplo el pescado, pero ha insistido en que una rebaja generalizada no es la solución a los problemas que tienen las familias para pagar la cesta de la compra. A su juicio, se necesitan medidas "efectivas" para que los ciudadanos puedan afrontar una subida del precio de los alimentos que, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), alcanzó el 15,3% interanual en el mes de noviembre . "Si pequeñas cooperativas y pequeños supermercados son capaces de facilitar una cesta de la compra con productos frescos y de calidad, ¿ por qué no pueden hacerlo las grandes distribuidoras ? Alguien está ganando en esta crisis", ha alegado Díaz. Díaz ha dejado claro que al Gobierno "se le va a evaluar" por sus acciones y ha advertido de que la crisis de la inflación "no va sólo de personas vulnerables ", sino que está afectando también a las clases medias. De momento, PSOE y Unidas Podemos siguen negociando el nuevo paquete anticrisis, donde se prevén incluir medidas para aliviar a los ciudadanos ante el encarecimiento de los alimentos . La idea es que este paquete se apruebe en un Consejo de Ministros extraordinario que se celebrará el próximo 29 de diciembre. "Estamos negociando y vamos a ver cómo resulta la ecuación", ha concluido la vicepresidenta.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies