INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Crisis del campo: Las cooperativas de las tres comarcas pierden 350 socios en un año

26/06/2024
En: levante-emv.com
Digital
Los jóvenes solo representan un 11 % del tejido asociativo de las entidades agrarias de la Costera, la Canal y la Vall d'Albaida y apenas ocupan entre un 2% y un 8% de los puestos directivos en los consejos Tractorada por la crisis del campo en Xàtiva. / Perales Iborra Sergio Gómez Xàtiva 25 JUN 2024 6:00 Las afiliaciones agrícolas marcan un nuevo mínimo histórico tras caer otro 17 % Esta tendencia también comienza a notarse en el tejido cooperativo. Un informe publicado por la Federació de Cooperativas Agroalimentàries de la Comunitat Valenciana ha revelado que las 25 entidades cooperativas dedicadas a fomentar la agricultura en el ámbito geográfico de la Costera, la Canal y la Vall d'Albaida perdieron 347 socios solo en 2023, al pasar de los 13.548 contabilizados en 2022 a los 13.201 al cierre del año pasado. La Vall d'Albaida es la comarca que más cooperativas tiene y también la que más socios ha visto esfumarse. En 2023, las 14 entidades del territorio tenían inscritos un total de 6.689 asociados, 149 menos que en el ejercicio anterior. Pese a contar con un volumen de cooperativistas muchísimo más bajo, las tres cooperativas que aún conserva la Costera perdieron 109 socios, al pasar de los 1.970 de 2022 a los 1.861 del último dato registrado. La cosecha de fruta comienza con un desplome del ciruelo y temor a la falta de calibre Con un número de habitantes mucho más reducido, el sector cooperativo goza de mucho mayor músculo y resiste mejor la crisis agrícola en la Canal de Navarrés, donde hay instaladas 8 cooperativas que contaban con 4.651 socios en 2023, 89 menos que el año anterior. El informe se centra en analizar territorialmente el p orcentaje de participación de los jóvenes en las cooperativas de la Comunitat Valenciana y el resultado en las tres comarcas también resulta algo descorazonador, puesto que de media solo un 11% de los socios de las organizaciones tienen menos de 40 años. Los jóvenes tienen un mayor peso en las cooperativas de la Costera, donde representan un 18 % de su base social, con un total de 361 asociados. De los 133 consejeros de las organizaciones de la Vall d'Albaida, solo 3 tienen menos de 40 años En el reverso de la moneda, en las 8 cooperativas agrarias de la Canal de Navarrés solo se contabilizan un 9 % de socios menores de 40 años, el equivalente a 445. En cambio, las 14 entidades cooperativas de la Vall d'Albaida tienen afiliados 736 jóvenes, una cifra que de media representa el 11 % de su base social. La cosa empeora cuando se pone el foco en los equipos directivos encargados de la toma de decisiones, puesto de los 133 consejeros que tienen designados las organizaciones de esta comarca, solo 3 tienen menos de 40 años, el equivalente a un 2%. En la Costera, la cifra de consejeros jóvenes asciende a 2 sobre un total de 24 directivos, lo que representa un 8% de los integrantes de los consejos rectores. En la Canal de Navarrés, por último, las cooperativas tienen 63 consejeros y solo 4 de ellos (el 6%) están por debajo de la cuarentena. Menos de la mitad son mujeres En cuanto a la participación de las mujeres en el tejido cooperativo, en la Canal hay inscritas un total de 906 socias, el 33% del total de la base social, mientras que el número de trabajadores asciende a 96 (el 40% del personal total empleado en las entidades) y la cifra de consejeras se eleva a 8 (el 13% del total de integrantes en los consejos rectores). En la Costera solo hay una mujer en los consejos rectores cooperativos En las cooperativas de la Costera, un 33 % de los socios son mujeres (un total de 607), por las 41 trabajadoras (el 40% de la plantilla), mientras que solo hay una consejera en los equipos de dirección de las organizaciones, formados por 24 miembros en total. Las 14 cooperativas de la Vall d'Albaida integran a 1.352 socias (el 20% del total de afiliados) y emplean a 299 trabajadoras (el 39% de la plantilla). Por lo que respecta al número de consejeras, solo son 6, el 4% del total de integrantes de los consejos rectores. Respecto a 2022, las entidades de las tres comarcas perdieron en 2023 un total de 89 socias y 156 trabajadoras, mientras que mantuvieron intacto el número de consejeras. Suscríbete para seguir leyendo
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies