INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Cooperativas Extremadura: Más de 300 cooperativas podrán optar a créditos ventajosos de hasta 400.000 euros

26/07/2024
En: lacronicabadajoz.com
Digital
Extraval ha firmado convenios con todas las entidades bancarias para anticipar las ayudas públicas y flexibilizar tipos de interés y plazos de amortización La medida va destinada a las sociedades del sector agroalimentario, que aglutinan a más de 35.000 agricultores y dan empleo a 3.000 personas La Cooperativa Virgen de la Estrella, en Los Santos de Maimona. / EL PERIÓDICO Rocío Entonado Arias Mérida 25 JUL 2024 13:00 Más de 300 cooperativas de Extremadura podrán optar a tres vías de financiación "ventajosa" con créditos de hasta 400.000 euros . Se trata de una nueva línea de avales preferentes habilitada por la sociedad pública Extraval, que ha firmado convenios con todas las entidades bancarias para anticipar las ayudas públicas y flexibilizar tipos de interés y plazos de amortización . La medida va destinada a las sociedades del sector agroalimentario, que aglutinan a más de 35.000 agricultores y ganaderos y dan empleo a 3.000 personas en la región. Las consejeras de Hacienda y Administración Pública, Elena Manzano ; y Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Mercedes Morán , han presentado los avales este jueves en rueda de prensa junto al director de Cooperativas Agroalimentarias de Extremadura, Ángel Pacheco . "Esta medida es un claro ejemplo de cómo trabaja el Gobierno de María Guardiola", ha destacado Manzano. Podrán beneficiarse las 300 cooperativas del sector agro con domicilio social en la región, a las que también se aplicará una reducción en las tasas: de 1,8 a 1,5 y las que ya estaban al 1,5 pasarán a 1,25. Autoridades en la presentación de los nuevos avales para cooperativas agroalimentarias. / EL PERIÓDICO Según ha explicado Morán, los nuevos avales cuentan con tres líneas diferentes : Anticipo de ayudas públicas; Creación, mantenimiento y expansión de cooperativas; y Sostenibilidad. Con la primera, las cooperativas podrán solicitar préstamos bancarios como anticipo de ayudas públicas ya concedidas. El importe del crédito puede llegar al 90% de la subvención, con un tope de 400.000 euros, y el plazo de amortización es de tres años. La segunda línea, para la creación y expansión de cooperativas, se divide a su vez en dos programas: Inversión en Activos Fijos , con hasta 400.000 euros y un plazo máximo de amortización de 15 años; y Capital Circulante, también por hasta 400.000 euros hasta cinco años. La tercera línea es para créditos que en algún componente estén relacionados con la sostenibilidad: se elimina la comisión de estudio del aval y un mayor abaratamiento de las tasas, al 1%. "En definitiva, se trata de contribuir a que nuestras cooperativas accedan a la financiación que necesitan, y de ofrecer unas condiciones muy favorables para que puedan seguir ejecutando sus proyectos", ha destacado Morán. Lucha contra la despoblación Para explicar la importancia de esta medida, el presidente de Cooperativas Agroalimentarias, Ángel Pacheco , ha destacado el eminente carácter rural de las cooperativas agroalimentarias, que en numerosas zonas de Extremadura son "si no la única empresa existente, sí la más importante". No en vano, el sector aglutina a más de 35.000 agricultores y ganaderos y da empleo a 3.000 personas en la región . "Para luchar contra la despoblación tener una actividad económica en nuestras zonas rurales es fundamental", ha destacado. Pacheco ha explicado que estos nuevos avales son fundamentales para el sector por tres motivos. Primero, porque hay cooperativas "con una solvencia económica muy importante" que en momentos puntuales pueden tener problemas de liquidez y no tienen suficiente aval de cara a las entidades financieras. En segundo lugar, para hacer frente a "momentos complicados" , como puede ser impasse desde la ejecución de una inversión hasta que llega la ayuda pública, o porque muchas cooperativas liquidan a los agricultores antes de cobrar . Y por último, Pacheco ha puesto el acento en el relevo generacional: disponer de un aval para incorporarse al sector agrario puede ser beneficioso, ya que el inicio de actividad necesita un seguimiento técnico constante. "Será una herramienta beneficiosa a medio y largo plazo", ha destacado. Según los datos facilitados por la consejera de Hacienda y Administración Pública, Elena Manzano , a través de la sociedad pública Extraval se han formalizado este año 198 nuevos avales a empresas de todos los sectores por importe de 8,5 millones de euros. Así, en estos momentos hay en circulación 58,6 millones de euros en préstamos de bancos que están avalados por Extraval para consolidar actividad y empleo de pequeñas y medianas empresas. La previsión es que esa cifra se incremente en 17 millones más hasta finales de 2024. Y por lo que respecta solo al sector de la Agricultura, desde el pasado mes de enero se han formalizado 943.906 euros en avales. TEMAS
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies