INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Cooperativas Agroalimentarias traslada a Bruselas la importancia del algodón español

12/06/2025
En: agronegocios.es
Digital
El pasado 6 de junio, Jesús Valencia, miembro del sector del algodón de Cooperativas Agroalimentarias de España, participó en el Workshop organizado por la Comisión Europea (CE) sobre los retos del sector de las fibras textiles. Este evento reunió a representantes de todo el sector: agricultores, cooperativas, industria, comercio, ONG y consumidores. Durante su intervención, Jesús Valencia presentó la relevancia estratégica del cultivo del algodón en España, especialmente en las zonas productoras, destacando su papel en la generación de empleo, actividad económica y cohesión social. Asimismo, puso en valor el compromiso de agricultores y cooperativas con una producción medioambientalmente sostenible, fruto de años de esfuerzo e innovación. La producción de algodón en España se concentra casi exclusivamente en Andalucía , aunque también existen parcelas en Murcia y Extremadura. En Andalucía se contabilizan alrededor de 2.000 explotaciones, con un tamaño medio de unas 10 hectáreas. En los últimos años, la superficie cultivada se ha estabilizado en torno a las 50.000 hectáreas, lo que refleja su importancia en las economías rurales de estas regiones. El sector del algodón ha apostado por la producción integrada, un sistema que implica la supervisión y certificación por parte de técnicos independientes. Este modelo garantiza el cumplimiento de prácticas agronómicas respetuosas con el medio ambiente. En Andalucia, los agricultores reciben una ayuda agroambiental en el marco de la PAC a los sistemas sostenibles de cultivos agroambientales como el algodón. Para ello, las explotaciones agrarias deben formar parte de una agrupación de producción integrada (API) , llevar a cabo prácticas para mejorar la estructura y calidad de los suelos como la incorporación de cubiertas vegetales, se les prohíbe la utilización de plástico en el acolchado, se establecen unos parámetros adecuados para la fertilización y optimización en el uso de los productos fitosanitarios y el agua , el riego localizado ya alcanza el 60% de la superficie. Como señalan desde Cooperativas Agroalimentarias, gran parte de este avance se debe al papel fundamental de las cooperativas, empresas propiedad de los propios agricultores que no se deslocalizan, prestan servicios esenciales, promueven inversiones colectivas y permiten que numerosos agricultores puedan continuar con su actividad. «Sin ellas, muchos habrían tenido que abandonar el campo». Durante la jornada Cooperativas Agroalimentarias de España trasladó a la Comisión Europea que mantener el apoyo al cultivo del algodón en la PAC no solo es una herramienta para fomentar una agricultura medioambientalmente responsable, sino también una forma efectiva de fijar población en el medio rural y generar empleo. En este contexto, la organización instó a la Comisión a tener en cuenta la importancia estratégica de este cultivo en la propuesta de reforma de la PAC prevista para el próximo mes de julio, y a garantizar que las futuras medidas europeas continúen apoyando a este sector clave para la sostenibilidad agrícola, ambiental y social de España. Accede a los Contenidos Profesionales y Servicios Premium . Tenemos dos opciones:
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies