INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Cómo registrar gallinas para autoconsumo de huevos y evitar multas de hasta 3.000 euros

25/03/2025
En: heraldo.es
Digital
El trámite se debe realizar en cada Comunidad Autónoma, en el caso de Aragón: en la Oficina Comarcal Agroambiental (OCA) Gallinas. Natalia Garmasheva, vía: Canva.com Desde el 1 de enero de 2024, al contrario de lo que mucha gente piensa, para tener un pequeño gallinero en un huerto o corral para el autoconsumo de huevos o carne es necesario registrarse en el Registro de Explotaciones Ganaderas (REGA). Un trámite que muchas personas en Aragón no conocen, pero que es necesario realizarlo en cada Comunidad Autónoma. Tras este registro, el REGA otorgará un código de explotación que identifica a un gallinero de manera oficial. Este registro es obligatorio tanto para explotaciones comerciales como para uso particular si se superan ciertas cantidades de animales. El responsable de todo esto es el Real Decreto 637/2021 , de 27 de julio, por el que se establecen las normas básicas de ordenación de las granjas avícolas: "todo el mundo que posea gallinas está obligado al registro de estas aves, aunque solo sean para el autoconsumo". Aunque el Real Decreto es del año 2021, la disposición séptima sobre la entrada en vigor de algunas normas recogidas, no entraron en vigor hasta el 1 de enero de 2024 para aquellas explotaciones avícolas ya existentes Cómo registrar a tus gallinas para el autoconsumo Cómo registrar a tus gallinas para el autoconsumo Te puede interesar El refrán aragonés que dice que las gallinas predicen el tiempo y no conocen en el resto de España Cómo registrar en Aragón una gallina, paso a paso Se entiende como explotación de autoconsumo aquella que tenga como máximo 0,15 Unidades de Ganado Mayor (UGM) de capacidad máxima de aves de corral (máximo 30 gallinas ponedoras o 50 pollos de engorde y sus equivalentes en otras especies) , y que en ningún caso, comercialice los animales o sus productos (carne, huevos, otras producciones...). Estas explotaciones, excepto su registro, no tienen que cumplir ningún requisito adicional , la única finalidad de este registro es el conocimiento de su existencia y localización por parte de la autoridad competente en materia de sanidad animal. Tal y como explican desde la Delegación de la Oficina Comarcal Agroambiental (OCA) de la Comarca de Hoya de Huesca en Ayerbe, estos son los pasos que un particular debe seguir para registrar una gallina: El primer paso es pedir autorización al Ayuntamiento de cada localidad. Una vez que se obtiene, el usuario puede acercarse a la Oficina Comarcal Agroambiental más cercana y proceder al registro de sus aves. Tras este paso, un veterinario se acerca a conocer el terreno o corral donde van a estar estas gallinas para conocer las condiciones sanitarias. Código de explotación que identifica a un gallinero Según el Ministerio de Agricultura, Pesaca y Alimentación del Gobierno de España: "Las aves de corral, así como los huevos para incubar, se identificarán al abandonar la explotación en la que se encuentren, por medio de un precinto que se colocará en el dispositivo en el que vayan transportadas (jaulas, cajas, bandejas...)". Dicho precinto podrá ser físico o electrónico y llevará el código de la explotación de la que proceden (código REGA) , cuya estructura será la siguiente: ES, que identifica a España Dos dígitos que identifican a la provincia Tres dígitos que identifican el municipio Siete dígitos que identifican la explotación dentro del municipio de forma única. Articulo 16.5 del Real Decreto 637/2021 El artículo 16.5 del Real Decreto 637/2021 dice lo siguiente: "Los titulares de las explotaciones de autoconsumo estarán obligados a efectuar una comunicación previa para que se incluyan en el Registro general de explotaciones ganaderas". Esto quiere decir que aquellos propietarios de gallinas, aunque utilicen los huevos para consumo propio, deben inscribir a estos animales. Conforme a los criterios de
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies