INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Castilla-La Mancha levanta las últimas restricciones de la viruela ovina y caprina

27/09/2023
En: abc.es
Digital
Con su publicación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, se da por erradicada la enfermedad y será ya a mediados de noviembre cuando España recupere el estatus de país libre frente a la VOC La viruela ovina y caprina, la enfermedad que tiene en jaque al sector ganadero de Castilla-La Mancha El Gobierno de Castilla-La Mancha ha levantado las últimas restricciones que quedaban a los movimientos ganaderos que se activaron como consecuencia de la aparición de la viruela ovina y caprina (VOC), tal y como publica el Diario Oficial de Castilla-La Mancha , que recoge el fin de las medidas sanitarias adoptadas en las explotaciones de ovino y caprino. «Con esta publicación, damos por erradicada la enfermedad y será ya a mediados de noviembre cuando España consiga recuperar el estatus de país libre frente a la viruela ovina y caprina», ha explicado al respecto el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán . A partir de este lunes se levanta la zona de vigilancia y se suavizan las condiciones para los movimientos de animales desde la zona de restricción adicional en las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo El consejero ha destacado que en un año se ha conseguido terminar una enfermedad que no aparecía en el país desde 1968. Martínez Lizán ha agradecido a todo el sector, ganaderos, veterinarios y también al personal del departamento de Sanidad Animal de la Consejería, «el gran esfuerzo que han realizado para cumplir unas normas que, sabemos que han sido estrictas, pero que han hecho posible que hayamos conseguido acabar con esta enfermedad que ha afectado a varias ganaderías de diversas zonas de Castilla-La Mancha y Andalucía «. El consejero ha recordado que el Gobierno de Castilla-La Mancha, para paliar los daños ocasionados por la VOC, ha destinado 11,5 millones de euros. De este importe, 4,75 millones han sido para apoyar a los ganaderos a la hora de cubrir los gastos del sacrificio del ganado; 1,1 millones se han destinado a las empresas encargadas del sacrificio y la destrucción de los animales, y 600.000 euros más al control veterinario de las explotaciones. Además, desde la Consejería se han presupuestado otros cinco millones en ayudas para la reposición de animales reproductores a fin de que las explotaciones afectadas por vacío sanitario puedan recuperar la normalidad.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies