INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Cantabria suma 37 casos de la enfermedad hemorrágica, que afecta a 610 vacas de 36 municipios

21/09/2023
En: lavanguardia.com
Digital
El Gobierno destaca la "buena aplicación" de las medidas restrictivas para "evitar la propagación progresiva" por la región El Gobierno destaca la "buena aplicación" de las medidas restrictivas para "evitar la propagación progresiva" por la región SANTANDER, 20 (EUROPA PRESS) Cantabria ha registrado este miércoles 37 nuevos casos de la enfermedad hemorrágica epizoótica, que afecta a un total de 610 vacas, todas ellas de carne, repartidos en 36 municipios de siete comarcas ganaderas: Solares, Torrelavega, San Vicente de Toranzo, Gama/Santoña, Villacarriedo, Ramales de la Victoria y Santander, ha informado el Gobierno regional. El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, Pablo Palencia, ha destacado en un comunicado que las medidas restrictivas que se están aplicando en la comunidad autónoma están permitiendo que la enfermedad "esté controlada y no se expanda de manera progresiva" por la región. En este sentido, ha puesto en valor los esfuerzos que están realizando los técnicos veterinarios de su departamento como "primera línea de defensa y de atención" a los ganaderos a la hora de evitar la propagación de la enfermedad mediante el control de movimientos de zonas restringidas a libres, la desinsectación de animales y transportes previos a los movimientos y la exigencia de un certificado de veterinario o una declaración responsable del ganadero según el destino. Así, se mantiene activadas las medidas restrictivas que impone el Plan Nacional Zoosanitario, de tal manera que se limita el movimiento de los animales en toda Cantabria, y se implementarán medidas de desinfección del transporte de animales. En el caso de la comarca de Solares y alrededores se pide a los ganaderos que aíslen y no hagan movimientos de los animales para evitar expandir el foco. Además, es obligatorio que cuenten con el certificado veterinario de desinfección de animales y de sus medios de transporte en vigor, así como el certificado veterinario de animales con síntomas. EXTREMAR CUIDADOS Y ADOPTAR MEDIDAS DE PREVENCIÓN Ante esta situación, es preciso que los ganaderos extremen los cuidados y ponga en marcha medidas de prevención contra vectores en ganaderías y medios de transporte, y evitar el desplazamiento de animales o importar de zonas donde ya hay casos confirmados. Se recomienda a ganaderos y ayuntamientos que, en la medida de lo posible y para contribuir a evitar la propagación de la enfermedad, no celebren ferias ni concentraciones ganaderos y que quienes detecten en sus animales síntomas compatibles con esta enfermedad, se pongan en contacto con los veterinarios. Por otro lado, la Consejería sigue con la programación de cursos de bioseguridad agraria para los ganaderos de las comarcas afectadas y alrededores con el fin de frenar la propagación de esta enfermedad y aislar el foco. En concreto, los técnicos veterinarios de la Consejería iniciaron la semana pasada charlas informativas y cursos de formación para los titulares de las explotaciones ganaderas con el fin de implementar medidas higiénico-sanitarias durante las próximas semanas.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies