INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Campo Extremadura: La Junta mira a Bruselas para que los agricultores reciban precios justos por sus producciones

21/02/2025
En: elperiodicoextremadura.com
Digital
"Confiemos en la Comisión Europea". La Junta de Extremadura fía a Bruselas el cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria, que a día de hoy no ha logrado alcanzar el objetivo para el que fue concebida: que los agricultores reciban precios justos por sus producciones. La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Mercedes Morán, no cree que las medidas anunciadas por el ministro Luis Planas en la última Conferencia Sectorial de Agricultura vayan a surtir efecto y ahora mira a la Unión Europea (UE), "que es de la misma opinión que Extremadura". Reforma de la ley En declaraciones a los medios este jueves, la consejera ha señalado que Planas "se siente muy orgulloso de su ley" y el pasado martes en la Sectorial de Agricultura afirmó que con la creación de una nueva agencia estatal "el problema va a quedar solucionado". "Nosotros no lo creemos, y tampoco la Unión Europea", afirma Morán, que en esa reunión trasladó al ministro la necesidad de reformar la norma porque "no está dando respuesta" a los problemas de agricultores y ganaderos. Nueva hoja de ruta Frente a la postura del Gobierno de España, el comisario de Agricultura de la UE, Cristophe Hansen, presentó este miércoles el documento 'Visión para la Agricultura y la Alimentación', la hoja de ruta que sienta las bases para un sistema agroalimentario "atractivo, competitivo, resiliente, justo y orientado al futuro", según explica la propia Comisión Europea. Según Morán, en este documento "se comprometen a que nuestros agricultores y ganaderos sistemáticamente no sigan vendiendo por obligación por debajo de los costes de producción". "Confiemos, a ver qué hace la Comisión Europea", ha dicho la consejera al ser cuestionada este jueves por el asunto. Seguros agrarios Por otra parte, Morán ha explicado que en la Sectorial de Agricultura del pasado martes también puso sobre la mesa la necesidad de abordar el sistema de seguros agrarios. "Estamos a un año de las manifestaciones de agricultores y ganaderos. El ministro firmó 43 medidas con dos organizaciones agrarias y en el tema de seguros se ha avanzado poco", asegura. Planas sí considera "que se ha hecho mucho" porque se ha aumentado la participación económica del Ministerio de Agricultura, pero según Morán "no se trata de eso". "Desde Extremadura pedimos la revisión de un sistema antiguo y que está caduco", afirma. El objetivo fundamental es que con las condiciones climáticas excepcionales "haya recursos económicos excepcionales", y en la región se ha elaborado un documento con esa reivindicación.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies