INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Brañeiro por un día: visita las casas de pastores y ganaderos en las montañas más mágicas de Asturias

07/03/2025
En: larazon.es
Digital
Las cabañas y los refugios pueden visitarse en las zonas altas de algunos pueblos asturianos Este es el pueblo de Asturias del que no podrás irte sin haber visto un oso pardo Asturias tiene lugares en donde el tiempo parece haberse parado y quizás lo haya hecho. Marzo es el mes perfecto para que conozcas las brañas, que son los lugares de montaña a los que los ganaderos y pastores suben con el ganado para aprovechar los pastos tardíos. Aquí se encuentran cabañas y refugios, donde precisamente los ganaderos y pastores se resguardan, comen o incluso pasan la noche. Puede ser que pienses que ya no quedan brañeiros, pero lo cierto es que aunque son menos, aún los hay. Y merece mucho la pena conocer esta tradición milenaria, que es parte de la esencia de Asturias. En las brañas entrarás en contacto con la naturaleza, verás los animales pastando libremente por los prados más verdes y si tienes suerte te encontrarás con algún pastor o ganadero que con toda seguridad te explicarán cómo es su modo de vida. Costumbres ancestrales que aún se mantienen y que permiten que las zonas altas de la montaña asturiana se conserve. Hay muchas brañas en Asturias, cada una con su encanto especial. Por ejemplo, las de Somiedo, el lugar donde podrás ver un oso porque es el municipio con mayor presencia de oso pardo cantábrico. En Somiedo las cabañas son de teito, es decir, que los tejados son de cubierta vegetal. En Somiedo puedes conocer las brañas de Saliencia, La Corra, Los Cuartos y las brañas de Lago, por ejemplo. Si te vienes a pasar unos días por Asturias o si eres asturiano y aún no las conoces, aprovecha para marcarte el objetivo de hacer una ruta por estos lugares, dar un paseo, disfrutando de la naturaleza y comiendo en alguno de los restaurantes. En el concejo de Aller también hay brañas de las que disfrutar y hay una ruta que comienza en Felechosa, justo al lado de la ermita de la Virgen de la Antigua, y asciende en paralelo al arroyo de Fresneo. Cuando llegues a La Gamonal comenzarás a disfrutar del encanto de la braña, atravesando parajes como La Foz y El Mayaín y la braña de La Felguera. El camino prosigue por la braña de La Valencia, para posteriormente atravesar las brañas de L'Otero, Las Ordaliegas y La Tabierna, siendo este último el punto más elevado del itinerario. A partir de aquí comienza un descenso continuado, que llega hasta la braña de Los Cuadrazos. En poco tiempo el sendero desemboca en el fondo del valle, en la localidad de Cuevas, donde encontraremos el área recreativa denominada Las Moyás, que pone el punto final de la ruta.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies