INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Asaja pide ayudas para ganaderos afectados por la enfermedad hemorrágica

27/07/2023
En: abc.es
Digital
Asegura que «están sufriendo mucho» y hay «una gran incertidumbre» en el sector La viruela ovina y caprina, la enfermedad que tiene en jaque al sector ganadero de Castilla-La Mancha La enfermedad hemorrágica, procedente de Marruecos, no afecta a los humanos ABC Asaja Castilla-La Mancha ha solicitado este miércoles las mismas ayudas para aquellos ganaderos afectados por la enfermedad hemorrágica que las que hubo con la enfermedad de la lengua azul al ser dos casos «muy parecidos». Así lo ha indicado en el transcurso de una rueda de prensa el presidente regional de Asaja, José María Fresneda, en la que ha estado acompañado, entre otros, por la presidenta de Asaja Toledo, Blanca Corroto, y María Tapia, del comité regional de la organización agraria. Fresneda ha lamentado que la enfermedad hemorrágica «esté en la calle» procedente de Marruecos y ha afirmado que no afecta a los humanos «en ningún momento» pero que el ganadero se ve muy afectado porque tiene que matar a los animales. «No podemos dejar que pase mucho tiempo porque -esta enfermedad- va para arriba y debemos ser ágiles a la hora de enfrentarnos a un hecho como este porque ya tenemos experiencias en Castilla-La Mancha de relajarnos y habernos encontrado con un problema de incalculables dimensiones», ha argumentado, por lo que ha solicitado ya una flexibilización para mover el ganado sin síntomas. Por lo demás, ha pedido un plan para la ganadería en Castilla-La Mancha y ha pedido a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural «trabajar juntos» para hacer esta actividad rentable para Castilla-La Mancha y sus ganaderos. Los ganaderos, 'sufriendo mucho' De su lado, María Tapia ha dado más detalles sobre la enfermedad hemorrágica para indicar que los ganaderos están «sufriendo mucho» y hay una «gran incertidumbre» ante un mosquito que pica a sus vacas y transmite la enfermedad. «No podemos hacer nada» y estamos «bastante desconcertados». Tras lamentar que esto tiene visos de que no se va a solucionar a corto plazo, ha explicado que se trata de una enfermedad vírica que se transmite por la picadura de un mosquito que ha venido de norte de África. «En Castilla-La Mancha hay bastantes explotaciones con la enfermedad y está subiendo hacia Ávila», ha advertido. MÁS INFORMACIÓN El día que se propuso evacuar Sevilla por la sequía, ¿la historia se repite? Productores de ganado ecológico podrán dar pastos y piensos a sus animales ante la sequía Finalmente, al igual que Fresneda ha aludido a la enfermedad de la lengua azul de 2008 y cómo entonces se tomaron medidas para cubrir las pérdidas económicas por la muerte de cabezas, para indicar que habría que tomar la misma decisión.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies