INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Asaja C-LM pide medidas estructurales para dar solución a explotaciones vitivinícolas profesionales que no son...

09/11/2023
En: lavanguardia.com
Digital
La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) de Castilla-La Mancha ha planteado medidas estructurales dirigidas a los viticultores profesionales que han perdido la rentabilidad en sus explotaciones. TOLEDO, 8 (EUROPA PRESS) La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) de Castilla-La Mancha ha planteado medidas estructurales dirigidas a los viticultores profesionales que han perdido la rentabilidad en sus explotaciones. Así lo ha señalado la sectorial del viñedo de la organización agraria reunida en Tomelloso para analizar las demandas de los agricultores, según ha informado la organización agraria en nota de prensa. "Se trata de plantear una estrategia utilizando las medidas que permite la normativa europea con fondos comunitarios, donde se establecen diferentes líneas de actuación para el sector vitivinícola, tales como el arranque o una reestructuración selectiva del viñedo y apostando siempre por medidas de promoción para recuperar el equilibrio que ha perdido el sector productor de Castilla-La Mancha", ha explicado el presidente de Asaja en la región, José María Fresneda. Fresneda ha indicado que "es necesario analizar estas medidas en estos momentos porque hay un desequilibrio entre la producción de uva y la comercialización de vinos". Muchos viticultores de la organización agraria están demandando soluciones como el arranque ante la inviabilidad y la falta de competitividad de sus explotaciones, agravadas en muchos casos por condicionantes como la edad de los agricultores, la falta de productividad, los bajos precios o el tamaño de las explotaciones", ha abundado. De hecho, el presidente de Asaja Castilla-La Mancha ha explicado que "ya se están tomando medidas en otras zonas productoras", refiriéndose a Burdeos, donde la Comisión Europea ha autorizado a Francia conceder ayudas estales por 30 millones de euros para el arranque de viñedos. También a finales de septiembre, el presidente de la Organización Internacional de la Viña y el Vino, Luigi Moio, hablaba ya del arranque como "algo inevitable" para mejorar el equilibrio entre la oferta y la demanda, además de otras herramientas disponibles como la destilación. Tal y como han señalado desde la sectorial, "el hecho de que el sector vitivinícola haya recibido muchos fondos no significa que los productores se hayan beneficiado", por lo que piden que ahora "se dirija a los viticultores profesionales, que son el origen de la cadena y los que ahora necesitan especial atención por las dificultades que atraviesan y por la falta de rentabilidad". El presidente de Asaja en la Comunidad Autónoma ha detallado que "para que la estrategia sea verdaderamente útil, la tenemos que desarrollar con expertos en la materia, como la Universidad de Castila-La Mancha, con la que ya estamos trabajando en un plan estratégico para este sector". DESCENSO DE ENTRE EL 20% Y EL 30% DE LA PRODUCCIÓN Finalmente, la sectorial de viñedo ha realizado un análisis de la campaña de vendimia manteniendo sus últimas estimaciones. Se calcula un descenso de entre el 20 y el 30 por ciento de la producción, obteniéndose aproximadamente unos 2.500 millones de kilos de uva en la región. En cuanto a los precios, los agricultores lamentan "un año más" que no han reflejado la realidad del momento ni los disparados costes de producción. Por eso, desde la organización agraria han insistido en que "si se hiciera cumplir toda la legislación vigente, como la Ley de la Cadena Alimentaria y la de la Viña y el Vino, se evitarían muchos de los problemas de este sector".
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies