INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Aragón invierte 3,2 millones para el fomento de las razas autóctonas

06/06/2022
En: heraldo.es
Digital
Cultura El Gobierno de Aragón invierte 3,2 millones para el fomento de las razas autóctonas en los últimos seis años El Gobierno de Aragón invierte 3,2 millones para el fomento de las razas autóctonas en los últimos seis años "Hemos resuelto los problemas de financiación que tenían las asociaciones de razas autóctonas al principio de la pasada legislatura, modificando el Programa de Desarrollo Rural para incorporar una nueva línea de financiación que se ha mostrado eficaz", ha señalado Olona. NOTICIA El consejero Olona ha participado en la entrega de premios y subasta de Expoforga DGA El consejero de Agricultura , Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón , Joaquín Olona , ha asistido a la XXXIII edición de la Feria Expoforga, organizada por la Comarca de la Jacetania , que se celebra durante este fin de semana en Puente la Reina ( Huesca ). Allí, ha destacado el apoyo que el Ejecutivo autonómico presta al fomento de las razas autóctonas y en peligro de extinción en ganadería , para lo que ha invertido 3,2 millones de euros en los últimos seis años. "Hemos resuelto los problemas de financiación que tenían las asociaciones de razas autóctonas al principio de la pasada legislatura, modificando el Programa de Desarrollo Rural (PDR) para incorporar una nueva línea de financiación que se ha mostrado eficaz", ha señalado Olona. En el último periodo del PDR 2016-2022, las quince asociaciones de razas autóctonas existentes en Aragón han recibido 3,2 millones de euros, aportados por el Gobierno de Aragón, el FEADER y la Administración General del Estado, han informado desde el Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente. En 2022, la contribución del Gobierno aragonés y el FEADER a través del PDR (420.000 euros), más el montante aportado por el Gobierno central (160.00 euros), han sumado 560.000 euros, lo que supone un incremento del 70 por ciento con respecto a la convocatoria de ayudas de 2017. Además, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación gestiona 300.000 euros anuales a través del FEAGAS para las asociaciones de razas autóctonas aragonesas. "El objetivo de estas ayudas es garantizar que las razas autóctonas o en peligro de extinción, que son parte esencial de nuestro patrimonio agrario y cultural, así como de nuestra biodiversidad, sigan formando parte del sistema productivo ganadero como mejor opción para su conservación y mejora", ha resaltado el consejero autonómico. Por otra parte, Olona se ha referido a los 12 millones que en los próximos meses recibirá la ganadería aragonesa para "hacer frente a las dificultades sobrevenidas por la invasión rusa a Ucrania". Asimismo, ha mostrado su apoyo a los ganaderos que sufren la presencia del oso y el lobo, a quienes el Gobierno de Aragón "puede compensar en parte con ayudas, aunque siempre serán insuficientes porque el perjuicio que se genera va más allá de lo económico". En la jornada de este domingo también han estado presentes el secretario general técnico del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, José Luis Castellano; la directora del CITA, Lucía Soriano, y la presidenta de la Comarca de la Jacetania, Montse Castán. Más información La DGA reparte 140 millones de los fondos de la UE con una treintena de convocatorias Los premiados El premio Expoforga 2022 ha recaído en la doctora en veterinaria e investigadora de la Unidad de Producción y Sanidad Animal del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón ( CITA ) y responsable científica de la Finca Experimental 'La Garcipollera', Isabel Casasús, que se convierte en la primera mujer que recibe la máxima distinción del certamen. Asimismo, UPRA y Oviaragón Grupo Pastores han entregado los 'Premios a la Biodiversidad a la ganadería de ovino y caprino en Aragón'. El premio Biodiversidad Expoforga 2022 se lo ha llevado Maximino Portaña, de Baraguás (Huesca); y los dos accésit han sido para Rebeca Peguero, de Monforte de Moyuela (Teruel) y Hermanos Bailo, de Pinsoro (Zaragoza). Por su parte, Angra y la Comarca de la Jacetania han entregado los 'XIX Premios Ignacio Biescas a la mejora genética', que han sido para Manuel Falo Montañés, ganadero de Samper de Calanda, y la empresa Crovet Crotales Veterinarios. Angra ha concedido los 'XI Premios al Desarrollo del esquema de selección para la mejora genética de la raza rasa aragonesa' a la ganadería de Liliana Balasch, de Mediana de Aragón (Zaragoza), a Andrés Biescas de Sabiñánigo (Huesca) y a Pedro José Garza de Garrapinillos ( Zaragoza ). Más información El geólogo José Luis Simón recibe el Premio Aragón Medio Ambiente 2022 Subasta En cuanto a la subasta, han salido 56 animales, todos ellos incluidos en planes de mejora genética a través del PDR. En vacuno se han subastado diez novillas de la raza Pirenaica aportadas por Asapi y nueve terneras y un toro de la raza Parda de Montaña, por parte de Araparda. En ovino, Atura ha presentado 30 machos y corderas de la raza Churra Tensina y Acoan, con seis machos de la raza ansotana. Asimismo, la exposición de animales ha contado con 300 cabezas de ganado. En ovino ha destacado la presencia de 125 cabezas de Rasa Aragonesa de Angra-Oviaragón, 40 de la raza ansotana de Acoan y 35 de la Churra Tensina de Atura; en vacuno, se han exhibido 70 -toros, vacas, novillas y terneros- de las razas Pirenaica, Parda de Montaña, Limousin, Fleckvieh, Blonde Aquitania y Charolesa. Por su parte, Agasob ha mostrado ejemplares de la Gallina del Sobrarbe y el Pavo Oscense. Actividades Durante el fin de semana, han tenido lugar actividades para todos los públicos, desde un concurso de perros pastores, a un 'show cooking' con Ternera Pirenaica, o un concurso de habilidad con tractores. También, se ha celebrado el encuentro 'Cultura de hoy, cultura a recuperar', en el que han particpado antiguos y actuales agricultores y ganaderos de la comarca, además de demostraciones de alfarería y cestería. La cita ha congregado a 65 expositores y 25 ganaderías, junto a las tradicionales subastas nacionales y autonómicas de ganado. Conforme a los criterios de
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies