INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Alertan de subidas de hasta el 40% en la factura eléctrica de las explotaciones agrarias por el tope del gas

30/09/2022
En: agroinformacion.com
Digital
Alertan de subidas de hasta el 40% en la factura eléctrica de las explotaciones agrarias por el tope del gas por Redacción | Sep 29, 2022 | Actualidad , Costes de producción , España Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha denunciado la situación que está atravesando el sector agrario y ganadero para hacer frente a los costes de la factura eléctrica y cómo la excepción ibérica, con los topes de gas puestos en marcha, ha supuesto un incremento sustancial de las ultimas facturas de luz para los productores en sectores con mayor uso de la electricidad. Unión de Uniones ha revisado facturas a nivel estatal en distintas actividades que requieren un consumo importante de electricidad, (comunidades de regantes, vacuno de leche, avícola, porcino, etc) y señala que la proporción del tope del gas ha supuesto entre el 25,5% y hasta el 41,6% de la factura en julio y agosto en los casos analizados, especiamente gravosos para el regadío. «La Ministra Ribera dice que si no hubiera tope al precio del gas aún estaríamos pagando más cara la electricidad», declaran desde la organización. «Lo cierto es que estas subidas de la factura eléctrica son ya inasumibles para muchas explotaciones». En este sentido, la situación es más grave en los sectores donde mayor uso de electricidad se precisa, como el sector avícola donde, sólo el coste de la factura eléctrica supone el 35% de los ingresos en determinados territorios, teniendo en cuenta los precios de este año, que se agrava con estos incrementos en las facturas y a lo que hay que sumar muchos otros costes que reducen la viabilidad económica del sector. MEDIDAS DE APOYO AL SECTOR INSUFICIENTES O INEXISTENTES Unión de Uniones considera que, además de aplicar las compensaciones con total transparencia «para que todos sepamos qué estamos pagando y por qué», el Gobierno debe establecer medidas de apoyo al sector, particularmente a los profesionales, para salvar esta situación. La organización ya denunció que las medidas excepcionales puestas en marcha en marzo del año pasado ya eran insuficientes para compensar los sobrecostes de las explotaciones agrícolas y ganaderas. «La cosa está ahora todavía mucho más complicada que entonces, pero el Gobierno da muestras de no estar al lado del sector en esta crisis», declaran. Así, ponen de ejemplo el que no se quiera desarrollar el contrato eléctrico de temporada aprobado por Ley, lo que ha llevado a la organización a denunciarlo ante los Tribunales . Además, el Gobierno ha retirado del debate de la Ley de Gestión de la PAC las enmiendas presentadas por algunos Grupos a instancia de Unión de Uniones, que proponían medidas por un importe de 3.600 millones de euros para apoyar al sector en esta crisis. Unión de Uniones, cuyas organizaciones miembro han venido convocando ya en días pasados actos reivindicativos en algunos territorios, valora extender las protestas. «No estamos dispuestos a arruinarnos en silencio», añaden. Enviar comentario Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con * Comentario Correo electrónico * Web Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. El tiempo
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies