INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Agricultor zaragozano ante los precios de la luz: A estos costes ya no es rentable ningún cultivo

26/09/2022
En: heraldo.es
Digital
Agricultor zaragozano ante los precios de la luz: "A estos costes ya no es rentable ningún cultivo" ECONOMÍA Agricultor zaragozano ante los precios de la luz: "A estos costes ya no es rentable ningún cultivo" Javier Falcón alerta del "desánimo" en el campo ante el encarecimiento de los gastos, entre otros, de la energía, que en su caso se ha multiplicado por cinco. Contenido exclusivo NOTICIA Javier Falcón, agricultor de Fabara (Zaragoza) afectado por la subida de la luz. J. F. Javier Falcón tiene una explotación de almendro, olivo y "algo de fruta" en Fabara (Zaragoza). Sus tierras ocupan esa superficie que se transformó en regadío al calor del Plan Estratégico del Bajo Ebro Aragonés, un programa que ha contribuido a revitalizar la zona y favorecer el cultivo de leñosos. Estas producciones no consumen tanta agua como el cereal, pero las facturas que está pagando este agricultor zaragozano se han quintuplicado desde que los precios de la energía comenzaron a dispararse sin freno. "Cogemos el agua de la presa de Mequinenza, que esta a cota 100 y la subimos a la balsa de riego que es cota 300, con lo que con una elevación de 200 metros con ocho kilómetros necesitamos contratar mucha potencia de luz", señala Falcón. Y el pasado año pagaban 11 céntimos por cada metro cúbico, ahora por esta cantidad tienen que desembolsar 49 céntimos. "Si apuras mucho a la plantación y le das el mínimo de agua, al año siguiente no produce" Merma de la producción "A estos precios ningún cultivo es ya rentable" , lamenta el agricultor, que asegura que a los ahorros son complicados, porque "a la planta no le puedes engañar" y, por lo tanto, si no se le da el agua que necesita lo primero que hace es tirar el fruto para sobrevivir, con la consiguiente merma de la producción. Además, advierte, "si apuras mucho a la plantación y le das el mínimo de agua, al año siguiente no produce". Más información Dónde encontrar empleo en septiembre en Aragón La situación está generando "mucho desánimo" entre los regantes, que además están viviendo una campaña de riego muy complicada por la sequía y la falta de reservas en Mequinenza . "El mes pasado las bombas se quedaron al descubierto y hemos estado una semana sin regar", explica Falcón, que detalla que han tenido que utilizar un bomba auxiliar para los 'pebea' de Mequinenza y Nonaspe "y hemos tenido que elevar el agua también por el día, que es mucho más cara". Conforme a los criterios de
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies