INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


ABBA gana a una pequeña bodega de Zamora en la batalla por una marca de vino

13/02/2025
En: elconfidencial.com
Digital
Polar Music International inició esta batalla por la propiedad intelectual de la palabra ABBA en junio de 2021, cinco meses después de que Bodegas Francisco Casas solicitase su registro La pequeña bodega zamorana Francisco Casas debe dejar de utilizar la marca Viña ABBA en sus vinos . La Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) ha rechazado sus últimas alegaciones y ha dado definitivamente la razón a Polar Music International, la discográfica sueca que tiene los derechos de explotación sobre la música del conocido grupo ABBA . Sobre esta decisión cabe recurso ante la justicia ordinaria. Para que la EUIPO rechace o retire el registro de una marca, esta debe ser idéntica o similar a otra. También hay que demostrar que la primigenia gozaba de cierto renombre dentro de la Unión Europea antes de la creación de la segunda y que puede ocasionarle un perjuicio económico o reputacional. Son requisitos acumulativos, debiendo cumplirse todos ellos sin excepción . Y, aunque así sea, el solicitante puede llegar a demostrar una causa justa que le permita disponer de esa marca. Polar Music inició esta batalla por la propiedad intelectual de la palabra ABBA en junio de 2021, cinco meses después de que Bodegas Francisco Casas solicitase su registro. La discográfica sueca presentó multitud de documentación para intentar probar que el grupo musical disponía previamente de reconocimiento. Entre esas pruebas adjuntó una serie de artículos de prensa, el listado del Salón de la Fama de los Grammy o datos estadísticos sobre reproducciones en iTunes y Spotify. Pero no le servía con demostrar la relevancia internacional del grupo musical, sino que debía justificar que era suficientemente conocido en Europa. Lo consiguió con las cifras de discos vendidos. "Significan un alcance enorme, con álbumes y singles de ABBA llegando el estado de oro y platino durante un número notable de años en varios países de la UE [...] y en los últimos años continúan estando en las primeras posiciones en términos de ventas", apunta la EUIPO. También hace referencia a la lista de premios recibidos por parte de diversas organizaciones europeas. "Es obvio que la anterior marca ABBA representa a un famoso grupo de música y sus discos" "En consecuencia, de la totalidad de las pruebas se desprende claramente que el signo ABBA ha sido objeto de un uso intensivo y prolongado y es generalmente conocido en el mercado pertinente, donde goza de una posición consolidada entre las marcas líderes" , zanjaba la oficina de propiedad intelectual en su decisión comunicada a comienzos de febrero. Ni siquiera la bodega zamorana puso en cuestión la relevancia de ABBA. "Es obvio que la anterior marca ABBA representa a un famoso grupo de música y sus discos" , reconocía en otro escrito enviado en julio de 2024. Por este motivo, optó por basar su estrategia de defensa en intentar demostrar que la palabra "viña", que incluye en sus vinos , supone un elemento diferenciador para los consumidores. La bodega reconoce que "es obvio que la anterior marca ABBA representa a un famoso grupo de música y sus discos" Sin embargo, la EUIPO fue tajante: "La afirmación de la solicitante de que viña añade distintividad con respecto al signo anterior, lo que a su juicio genera una disimilitud fonética y visual entre los signos, no está respaldada por prueba alguna y carece de justificación". Y añade que colocar ABBA en segundo lugar "no reduce su impacto, ya que la estructura del signo no sugiere que los consumidores puedan ignorar ese segundo elemento por algún motivo". Sostiene, de hecho, que los dos términos son tan cortos "que los consumidores los captarán en su totalidad cuando se enfrenten al signo". La discográfica también demostró que registrar Viña ABBA iba a significar una ventaja injusta para la bodega zamorana al hacer creer a los consumidores que sus productos están vinculados o autorizados por el grupo musical. Alegó que se aprovecharía "del prestigio establecido de la marca anterior, construido a lo largo de muchos años de uso" y que se beneficiaría también "de la importante inversión" que ha realizado para promoverles. El organismo europeo les da la razón al afirmar que "no es inconcebible que los consumidores se vean inducidos a transferir los valores de la marca anterior a los productos que llevan la marca impugnada". Argumenta que el atractivo del grupo ABBA tras más de cuarenta años de existencia "es innegable y la imagen positiva que transmite podría beneficiar a los productos amparados" por el vino en cuestión. "Es probable que el comportamiento económico del mercado se viera influido" , añade. La EUIPO sostiene que "es innegable y la imagen positiva que transmite podría beneficiar a los productos amparados" En su defensa, Francisco Casas expuso que lleva utilizando Viña ABBA , como signo y no como marca, desde 2006 y considera que "es conocido y reputado". Sin embargo, la EUIPO apunta que la fecha más temprana que se puede inferir de las pruebas presentadas es 2014. Además, destaca que no hay ninguna referencia sobre el conocimiento de los consumidores ni ninguna información de la que se pueda inferir su uso generalizado. Viña ABBA es uno de los vinos de Denominación de Origen (DO) Toro que comercializa Bodega Francisco Casas . Ubicada en Morales de Toro (Zamora), esta compañía de 51 años de historia facturó 1,1 millones de euros en 2023, según las últimas cuentas que tiene depositadas en el Registro Mercantil. La pequeña bodega zamorana Francisco Casas debe dejar de utilizar la marca Viña ABBA en sus vinos . La Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) ha rechazado sus últimas alegaciones y ha dado definitivamente la razón a Polar Music International, la discográfica sueca que tiene los derechos de explotación sobre la música del conocido grupo ABBA . Sobre esta decisión cabe recurso ante la justicia ordinaria.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies