INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


8 consejos para evitar el desperdicio alimentario cuando hagas la compra

29/09/2022
En: elperiodico.com
Digital
El derroche forma parte de nuestra sociedad y, aunque muchas veces no lo percibimos como tal, es un problema que afecta de forma muy negativa al planeta . Consumimos más de lo que necesitamos y llenamos los contenedores de residuos que agravan aún más la huella de carbono que generamos , es decir, la cantidad de CO2 que mandamos a la atmosfera cada año. Una de las formas de desperdicio más importantes es el alimentario. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) calcula que el despilfarro de alimentos genera 3.300 millones de toneladas de CO2 - entre el 8% y el 10% de las emisiones mundiales -, que su producción consume 250 km³ de agua y que se emplea el 28% de la superficie agraria del planeta . El punto 12 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible , que hace referencia a la producción y al consumo responsable , tiene como uno de sus principales metas reducir a la mitad el desperdicio de alimentos en todas sus fases para 2030 : desde la producción, a la comercialización y el consumo final. Por lo tanto, para combatir esta problemática es necesaria la actuación de todos los actores implicados y, cualquier acción, por pequeña que sea, siempre suma. Ese sería el caso de Ametller Origen , el grupo alimentario catalán nacido en Olèrdola , que desde el año 2001 ha apostado siempre por acercar la alimentación saludable, sabrosa y nutritiva a los consumidores. Su modelo de negocio, que integra la producción agrícola, la elaboración de productos y la comercialización a través de sus 124 tiendas , ha tenido siempre en cuenta la sostenibilidad . Y uno de los pilares principales ha sido la lucha contra el desperdicio alimentario con la introducción de medidas en cada uno de sus procesos. La situación en España y Catalunya no es mejor que en el resto del mundo. Durante el año 2020 se desperdiciaron 1.363 millones de kg de alimentos en los hogares españoles , según los últimos datos disponibles del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) . El 75,3% derrocharon comida y solo 1 de cada cuatro hogares no lo hizo . En el caso de Catalunya, la Generalitat calcula que se despilfarran cada año más de 260.000 toneladas y que el 58% se produce en los hogares . Uno de los datos más impactantes del estudio del MAPA es el que hace referencia a la comida que se tira a la basura sin haberse tocado: 1.038 millones de kg. De esta cantidad, los productos frescos como las frutas (32,1%), las verduras y hortalizas (13,6%) o el pan (4,8%) son los que más se derrochan. En el caso de las recetas - platos ya cocinados - se desperdiciaron en 2020 casi 325 millones de kg . En este caso son los platos con base de carne (14,6%), los potajes (14,1%) y las sopas (12,7%) los que lideran la cantidad de productos derrochados en los hogares. Los patrones de consumo , viendo los datos, son los causantes del derroche de alimentos en los hogares. Y, en este sentido, con algunos pequeños cambios en nuestros hábitos de compra se podría mejorar la situación. Desde Ametller Origen destacan 8 consejos útiles que evitarían una parte importante del desperdicio alimentario en casa: 1.Revisar la nevera: No compres alimentos que ya tengas y que no te dará tiempo a consumir. 2.Planificar el menú semanal: Con esta acción se comprará lo necesario para pasar la semana, aprovechando todo lo que se adquiera. 3.Ir a comprar sin hambre: Un estudio elaborado por las universidades del Sur de Carolina y Minnesota demostró que con hambre gastamos un 60% más cuando vamos a la compra. El problema es que se trata de productos que no necesitamos. 4.Prioriza alimentos con fecha de vencimiento próxima: Los productos con fecha de vencimiento próxima, normalmente situados en primera fila de la estantería o las neveras, también son aptos para el consumo. La única diferencia es que hay que consumirlos antes. Con ello se evita un 5% del desperdicio alimentario, que es el que se produce en las tiendas. 5.Utiliza bien la nevera: El orden y la limpieza son fundamentales. Cada apartado de la nevera está destinado a un tipo de producto. Por ejemplo, los platos cocinados van en la parte más alta y la fruta y la verdura en los cajones. 6.Reaprovecha las sobras: La creatividad es una de las bases de la cocina. Si te sobra comida, puedes preparar otros platos deliciosos y evitar que acaben en la basura. 7.Calcula bien las raciones: Muchas veces pecamos demasiado con el famoso "mejor que sobre". Es importante cocinar aquello que vamos a comer y, si al final sobra mucho, existen opciones como reaprovecharlo al día siguiente o congelar el plato. 8.Controla las etiquetas: En Europa se desechan 8,8 millones de toneladas de alimentos porque ha pasado la fecha de caducidad o la de consumo preferente. En el caso de la segunda, por ejemplo, algunos productos se pueden seguir consumiendo si se han conservado bien. Las actuaciones de Ametller Origen persiguen, como objetivo principal, a ctuar de forma completa en cada una de las fases de su cadena de valor . "Nuestro objetivo es minimizar los residuos y las emisiones de gases de efecto invernadero", aseguran desde el grupo. El gobierno aprobó el pasado 7 de junio el proyecto de ley de Prevención de las Pérdidas y Desperdicio Alimentario . Esta normativa, la tercera de este tipo en Europa , tendrá como objetivo reducir el desperdicio alimentario en todas sus fases y también establecerá un régimen sancionador si se incumplen las medidas . Entre las medidas se establecerá que comercios de más de 1.300 m2 o instituciones como centros sanitarios o educativos tengan un plan específico contra el derroche alimentario, la hostelería deberá poner a disposición de los clientes las sobras, la comida donada se tendrá que dotar de convenios para asegurar su vida útil en toda la cadena de distribución o, por ejemplo, se tendrán que reutilizar productos no vendidos y en buen uso para fabricar otros productos, la alimentación animal o la obtención de biocombustibles.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies