INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


30 años de investigación y control de la agricultura almeriense

25/08/2023
En: noticiasdealmeria.com
Digital
Add to Flipboard Magazine. Escucha la noticia El CUAM perfila con el área de Agricultura la nueva campaña agrícola y la celebración de su 30º aniversario El Centro Universitario Analítico Municipal (CUAM) celebra en este 2023 su trigésimo aniversario y desde el área municipal de Agricultura se han perfilado en estos días junto a sus responsables el programa de actividades que se van a desarrollar para compartir con la sociedad los logros de estas tres décadas de trabajo de investigación. Este, junto al inminente inicio de la nueva campaña agrícola 2023/24, ha sido el tema principal abordado en una reunión de trabajo celebrada por el concejal de Agricultura y Medio Ambiente, Manuel Martínez, con la directora del CUAM, Nuria Sánchez, y el jefe del área de Agricultura, Antonio Escobar. El CUAM es uno de los laboratorios más punteros y tecnificados de la provincia y un verdadero centro de referencia, al integrar los conocimientos técnicos de la Universidad de Almería, la investigación aplicada y la tecnología punta, lo que contribuye al desarrollo permanente del sector agroalimentario. Se dedica a la analítica agroalimentaria en materia de aguas, plaguicidas, control microbiológico o plásticos y desde 2011 ha recibido inversión municipal por valor de más de un millón de euros y ha realizado en dicho periodo más de 175.000 análisis. El centro está acreditado por ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) y posee un departamento de calidad que asegura la validez técnica de los ensayos conforme a los requisitos de la norma UNE-EN ISO/IEC 17025. Además, está autorizado por QS Qualität und Sicherheit GmbH para la realización de análisis de residuos de plaguicidas en frutas y hortalizas según la certificación alemana QS.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies