INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Ya están aquí los aranceles: freno al crecimiento, acelerador de inflaciones

03/03/2025
En: 20minutos.es
Digital
Después de anuncios para amenazar y prórrogas para negociar, la temida guerra comercial que va a desplegar el Gobierno de EEUU está declarada y en marcha. No hay vuelta atrás. Los aranceles ya están aquí y supondrán un terremoto para la economía global, sobre todo, para aquellos países y empresas con mayor exposición al comercio internacional. El inédito ataque económico del presidente Donald Trump comenzará este martes 4 de marzo con sus vecinos norteamericanos Canadá y México, con una tarifa extra del 25% a determinados bienes importados. Si cumple con su calculada comunicación, el 12 de marzo se activarán los aranceles sobre las importaciones desde la Unión Europea (UE), que afectan al acero, coches o productos farmacéuticos . El objetivo de Trump sigue siendo reequilibrar la balanza comercial de EEUU y desestabilizar a sus antiguos aliados con una doctrina de 'shock'. Para Europa, la ofensiva arancelaria de EEUU supone una prueba de fuego para el proyecto económico europeo . No hay que olvidar que la verdadera fortaleza de la UE se asienta en las fronteras económicas que ha levantado de cara al exterior. Trump va a poner a prueba por segunda vez el escudo del mercado común y de la zona euro. Lo hizo durante su presidencia de 2017 a 2020 con la imposición de aranceles al acero y el aluminio que fueron respondidos desde el Viejo Continente con peajes a productos agrícolas, ropa, motocicletas o al whiskey bourbon. Hay que recordar que la Administración Biden no eliminó -aunque sí compensó en parte- aquellos primeros aranceles de Trump. La UE aprendió la lección y está mejor preparada para afrontar la nueva guerra comercial , ya que sirvió para dotarse de un sistema de represalias arancelarias y otras herramientas como la retirada o suspensión de concesiones cuyo poder ejecutivo está centralizado en la Comisión Europea, es decir, que los países miembros no tendrán que acudir a ninguna cumbre y ponerse a negociar qué pasos dan. Es el gran problema europeo ante una guerra económica. La e ficacia de cualquier decisión dependerá de la rapidez con que se responda y, sobre todo, de la unidad que se muestre al hacerlo. Las sensibilidades e ideas dentro de las diferentes voces que componen la UE hacen que el coro sea de todo menos armonioso. Actuar a reacción y rebufo de lo que haga EEUU parece la peor de las opciones. Si la UE no toma la iniciativa puede salir perdiendo con seguridad. La alternativa es seguir la hoja de ruta del informe Draghi , que propone fortalecer la economía interior con medidas de competitividad y desregulación; reducir la amplia dependencia de EEUU en la industria militar, defensa y el sector tecnológico. Esa debe ser la verdadera respuesta y, parafraseando al propio Draghi en su discurso salvador del euro en julio de 2012, " créanme, será suficiente ". Muchos inversores están descontando ese escenario a tenor de lo que está sucediendo en los mercados. Las Bolsas europeas son las que más suben este año y, sobre todo, desde que llegó Trump. Wall Street, en cambio, está girando a la baja ante la amenaza arancelaria. El Ibex 35 , la referencia española de bolsa, se ha tomado el lujo de convertirse en el mejor índice del mundo en 2025 con un avance acumulado del 15%. Es el mejor arranque anual desde 1998.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies