INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Valorización de residuos: clave para la economía circular

17/06/2025
En: deia.eus
Digital
La valorización de residuos es un proceso mediante el cual se busca dar un valor adicional y una segunda vida a los desechos En la actualidad, uno de los mayores desafíos que enfrenta la sociedad es la gestión adecuada de los residuos que se generan a diario. Desde los desechos domésticos hasta los industriales, todos contribuyen a un problema que, si no se aborda de manera responsable, puede tener graves consecuencias para nuestro planeta. Sin embargo, existe una solución que puede marcar la diferencia: la valorización de residuos. La valorización de residuos es un proceso mediante el cual se busca dar un valor adicional a los desechos que se generan. En lugar de simplemente desechar o incinerar los residuos, se les da un uso útil, transformándolos en recursos que pueden ser reutilizados, reciclados o convertidos en energía. Este proceso no solo ayuda a reducir la cantidad de residuos que terminan en vertederos, sino que también contribuye a la conservación del medio ambiente y a la economía circular. ¿Por qué es importante valor los residuos? La valorización ayuda a la conservación de recursos naturales, conservar los ecosistemas y reducir la explotación de recursos no renovables. Por su parte, la transformación de residuos en nuevos productos o en energía puede ser más eficiente en términos energéticos que la producción desde cero y esto significa menos consumo de combustibles fósiles y menos emisiones de gases de efecto invernadero. A la hora de llevar a cabo esa valorización de los residuos que se generan se fomenta la creación de empleos en sectores de reciclaje, compostaje, recuperación y transformación de materiales. Además, impulsa modelos económicos sostenibles donde los residuos se convierten en recursos, promoviendo una economía circular que beneficia tanto al medio ambiente como a la economía local. Por último, poner de nuevo en valor esos residuos también implica educar y sensibilizar a la toda la sociedad sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies