INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


UPA-UCE reclama la convocatoria «urgente» de la mesa de la sequía | Hoy

28/01/2022
En: hoy.es
Digital
Menú Agricultura UPA-UCE reclama la convocatoria «urgente» de la mesa de la sequía UPA-UCE Extremadura reclamó ayer a la Consejería de Agricultura que convoque de manera urgente la mesa de la sequía tras una reunión mantenida este miércoles entre las organizaciones agrarias representativas, agrupaciones y cooperativas agroalimentarias de la región. Una petición que se produce debido a que a la fuerte sequía que sufre la cuenca del Guadiana, especialmente en las Vegas Altas, a la que se suma ahora la del Tajo con un panorama que empieza a ser preocupante para los regantes que dependen de ella, explica la organización agraria. UPA-UCE recuerda que en las Vegas Altas se concentran 60.000 hectáreas de regadío y más de 6.000 agricultores que con sus explotaciones «generan riqueza y trabajo en el territorio». «La sequía está poniendo en serio peligro la campaña de regadío», y que de no poder llevarse a cabo «con normalidad» traería consecuencias «catastróficas» para el conjunto de la región. «Las previsiones meteorológicas no son nada halagüeñas y la falta de agua para el riego supone poner en jaque la economía y el empleo de muchos pueblos extremeños que dependen del regadío», señalan desde UPA-UCE en una nota de prensa. En dicho encuentro, las organizaciones agrarias y cooperativas también abordaron la situación que atraviesa el sector del tomate en la región, que ha tenido que afrontar una subida de costes que cifran en el 30%. Tras la valoración del estudio de costes del cultivo, las partes reunidas acordaron no firmar contratos por debajo de 104 euros la tonelada. «Vender por debajo de ese precio supone que el agricultor no pueda cubrir ni tan siquiera los costes de producción», apuntan desde UPA-UCE. Desde la organización agraria piden que actúe la ley de la cadena alimentaria para que «no se permitan unos precios que no cubren los costes». «Denunciaremos ante la AICA cualquier incumplimiento que detectemos y que no garantice unos precios justos para los productores de tomate extremeños», advierten. Tendencias Carnaval de Badajoz Las caras del deporte Crónica negra Sucesos HOY Agro En Salsa Antropía
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies