INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


UPA reclama la convocatoria extraordinaria de ayudas a la producción ecológica en zonas con riesgo de desertificación

10/07/2024
En: lavanguardia.com
Digital
UPA Andalucía ha exigido a la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo una convocatoria extraordinaria de ayudas agroambientales a la producción ecológica específicamente dirigida a las comarcas catalogadas como zonas áridas en peligro de desertificación, para la que estiman un presupuesto aproximado de 38 millones de euros con el fin de incentivar estas zonas y hacer que la agricultura y la ganadería ecológica "sigan siendo su pilar económico fundamental". SEVILLA, 9 (EUROPA PRESS) UPA Andalucía ha exigido a la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo una convocatoria extraordinaria de ayudas agroambientales a la producción ecológica específicamente dirigida a las comarcas catalogadas como zonas áridas en peligro de desertificación, para la que estiman un presupuesto aproximado de 38 millones de euros con el fin de incentivar estas zonas y hacer que la agricultura y la ganadería ecológica "sigan siendo su pilar económico fundamental". El vicesecretario general de Desarrollo Rural de UPA Andalucía, Roque García, ha explicado en un comunicado que los resultados de la convocatoria ordinaria de ayudas "no reflejan el compromiso y la necesidad de apoyo al ecológico en determinadas comarcas de nuestra región que, precisamente, coinciden con las vinculadas a criterios de desertificación". Por ello, y reconociendo "el esfuerzo presupuestario" realizado por el Ejecutivo andaluz para aumentar las ayudas de la convocatoria ordinaria, desde UPA lamentan que la mayoría de los solicitantes inadmitidos en conversión "se deriven por un problema de criterio que establece la propia Administración", ya que "se quedan fuera por ser su fecha de inscripción en agricultura ecológica posterior al 1 de enero de 2020, aun habiendo sido catalogados en la campaña 2023 como producción ecológica y pudiendo haber sido beneficiarios de las ayudas al mantenimiento". Entendemos que se trata de un criterio mal aplicado", ha aseverado García. En cuanto al mantenimiento en ecológico, UPA Andalucía ha afirmado que "se deja fuera a los solicitantes en el segundo tramo del grupo Pastos Asociados a la Ganadería Ecológica, mientras que el primer tramo atendido concede una ayuda irrisoria que para nada hace atractivo al sector mantener la ganadería bajo el manejo ecológico. Se trata de un agravio comparativo puesto que en conversión sí se atienden todos los tramos". Para solucionar estos problemas y garantizar que se incentiva la agricultura y la ganadería ecológica en zonas en las que se ha apostado, tradicionalmente, por este tipo de cultivos y en las que no existe otra posibilidad de diversificación en la economía, es por lo que UPA Andalucía ha solicitado esta convocatoria extraordinaria con la que en frutos secos de secano "se alcanzarían las primeras 80 hectáreas tanto en conversión como en mantenimiento", mientras que en regadío "se incluirían las primeras 40 hectáreas". En cuanto a la ganadería, el vicesecretario general de Desarrollo Rural de UPA Andalucía, ha concretado que "hablamos de incorporar a los ganaderos del segundo tramo entre 75 y 150 hectáreas, lo que supondría algo más de un millón de euros de inversión". Por último, García ha subrayado que "confiamos en que la Consejería sea sensible a nuestra petición, la estudie con detenimiento y pueda lanzar esa convocatoria extraordinaria que vendría a repercutir directamente en el mantenimiento de una actividad económica única y fundamental en esas zonas con especial riesgo de desertificación en Andalucía".
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies