INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


UPA advierte del riesgo de desabatecimiento de carne de pollo en octubre

21/06/2022
En: lavanguardia.com
Digital
Valladolid, 20 jun (EFE).- La Unión de Pequeños Agricultores (UPA) ha advertido del riesgo de desabastecimiento de carne de pollo a partir de octubre en Castilla y León por los elevados costes, lo que supondría unas pérdidas de 3 millones en la comunidad autónoma y 32 millones en el conjunto de los productores españoles. En un comunicado enviado este lunes, UPA ha calificado de "crítica" la situación y ha destacado que a las pérdidas actuales, que ha cifrado en entre 0,13 y 0,15 euros por ave, hay que añadir el gastos de la refrigeración de las explotaciones para garantizar el bienestar de los animales por la ola de calor. En caso de "no corregirse esta situación, las pérdidas podrían rozar los 75 millones de euros a finales de año en toda España", por lo que la ayuda de 10 millones al sector articulada por el Ministerio de Agricultura supondría "apenas un parche para una crisis de enorme dimensión", añade la organización. Es una situación paradójica cuando, según el texto, los consumidores de Castilla y León "pagan el pollo un 35 por ciento más caro que hace unos meses", mientras que las explotaciones que crían y cuidan estos animales apenas perciben nada, "por lo que su rentabilidad se ha desplomado, haciendo inviable la supervivencia de las granjas". El sindicato agrario también se ha reunido con los dirigentes de la patronal avícola y les ha pedido que cumplan la Ley de la Cadena Alimentaria y cubran los costes de producción ya que, según el comunicado, "un granjero no puede cobrar por un pollo menos de 0,55 o 0,66 euros". Del mismo modo, la Unión de Pequeños Agricultores ha solicitado a la Entidad de Seguros Agrarios (ENESA), dependiente del Ministerio del ramo, y a Agroseguro que adapten la línea de seguros para la avicultura, ya que en su opinión "el seguro es extremadamente caro y los granjeros tienen serias dificultades para contratarlo". EFE 1012068 fsm/rjh
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies