INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Unos 500 productores cordobeses reciben ayudas para tecnificar su explotación

01/07/2024
En: abc.es
Digital
Entre los objetivos se persigue mejorar la competitividad respecto a los mercados internacionales mediante la introducción de tecnologías más eficientes El Gobierno aprueba el decreto que flexibiliza las condiciones para el acceso a las ayudas de la PAC Un agricultor trabajando en el campo C.B. Tradicionalmente siempre se vinculan las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) al sector primario, pero no son las únicas subvenciones a las que pueden acceder agricultores y ganaderos para hacer viable su actividad. Así ocurre, por ejemplo, con la Junta de Andalucía, que acaba de poner a disposición de los productores una serie de apoyos económicos relacionados con aspectos medioambientales, ecológicos y de modernización de las explotaciones. En el caso de Córdoba, la Delegación Territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural acaba de hacer balance de los últimos apoyos financieros al campo y ha presentado los nuevos programas que tendrá vigencia durante un lustro . Desde la Administración autonómica se destacan especialmente las ayudas dirigidas a la modernización de las plantaciones agrarias, con una especial atención para el olivar al ser el cultivo con mayor superficie. El Gobierno andaluz subraya que el principal objetivo de esta línea es mejorar la competitividad de estas explotaciones respecto a los mercados internacionales mediante la introducción de tecnologías más eficientes y sostenibles. Los Pedroches ha sido la comarca con más proyectos aprobados para modernización de plantaciones Según la información facilitada por la Junta, este plan respaldó a un total de 478 productores cordobeses con un montante total que sumaban unos 26,16 millones de euros . De todos esos beneficiarios, 170 eran agricultores olivareros que percibieron unos 6,93 millones de euros. Desde el Ejecutivo liderado por Juanma Moreno se destacó el hecho de que en la última convocatoria de estas ayudas se amplió el crédito en 20 millones de euros para toda Andalucía, llegando a un presupuesto total de 135 millones de euros. De este aumento de los fondos se beneficiaron en la provincia 72 explotaciones con una cuantía de 3,45 millones de euros , de modo que la subvención media se situó en cerca de los 50.000 euros . Por comarcas, Los Pedroches ha sido la zona con más proyectos aprobados en esta última convocatoria, con un total de 18, seguida por la Subbética, con 16, Campiña Sur, con 11, Vega del Guadalquivir, con 10, Valle del Guadiato, con 8, Campiña Este, con 5, y Alto Guadalquivir, con 4. Contra desastres naturales Por otro lado, ya está abierto el plazo para solicitar las ayudas destinadas para la adopción de medidas preventivas ante desastres naturales y adversidades climáticas. En la edición más reciente se resolvieron expedientes para 240 ganaderos cordobeses con un valor monetario que alcanzó los 1,58 millones de euros. Estas subvenciones, que podrán pedirse hasta el próximo 18 de julio, llegan hasta el 80 por ciento de la inversión, con una cuantía máxima que se sitúa en los 20.000 euros . También hay que destacar el programa de apoyos del Gobierno andaluz a la producción ecológica , un sector en el que Córdoba lleva varios años ostentando el liderazgo en la comunidad con casi 281.000 hectáreas de agricultura «verde», un 13 por ciento más que en el ejercicio anterior, destacando las 159.600 de pastos y las 42.800 de olivar, entre otras. Aceite ecológico EFE Aceite ecológico EFE Según la Junta, con este plan los productores cordobeses recibirán 46,7 millones de euros en los próximos cinco años para el mantenimiento de esta superficie . En este sentido se quiere priorizar en esta línea a los agricultores y a los ganaderos que vienen trabajando de esta forma desde hace años, representando de este modo el 80 por ciento de las solicitudes. A este programa hay que añadir otro que está dirigido a la conversión de plantaciones en ecológico , siendo Córdoba la primera perceptora de estas ayudas con más de un 26 por ciento del montante total. Sumados ambos planes, el presupuesto global alcanza para la provincia unos 76,5 millones de euros de aquí a 2029, lo que supone una media de 15,3 millones de euros por anualidad. La Administración autonómica resalta que, por primera vez, se incluye dentro de la línea de subvenciones agroambientales una específica para los cultivos herbáceos de secano por un valor de 2,16 millones de euros. Del mismo modo, casi medio millón de euros se destinarán al algodón y unos 831.000 euros servirán para respaldar al sector apícola . La Junta informa de que los pagos se realizarán antes del 30 de junio.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies