INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Unións Agrarias exige a las industrias equiparar el precio de Galicia al resto de Europa

24/06/2025
En: interempresas.net
Digital
Unións Agrarias insta a las industrias a actuar con responsabilidad y a equiparar el precio de la leche en Galicia al precio medio europeo. La organización advierte de los cambios que se están produciendo en un contexto en el que, por primera vez, la producción lechera empieza a resentirse y a revertir la tendencia alcista que venía manteniendo. Unións Agrarias valora positivamente que las ofertas que las industrias están presentando para la próxima renovación de los contratos de suministro, que tendrá lugar en agosto, tengan una duración de 12 meses. Un cambio positivo tras años denunciando la imposición de contratos con duraciones que casi nunca superan los cuatro meses. Sin embargo, la organización recuerda que es necesario que los precios ofrecidos se adapten al contexto del mercado y suban hasta alcanzar la media europea, que actualmente se sitúa en 53 céntimos. Aunque el precio medio de la leche gallega supera actualmente los 48 céntimos, cabe recordar que la mayoría de las explotaciones, explotaciones familiares con menor tamaño y capacidad de producción, aún están lejos de esa cantidad y, más aún, del precio de la Unión. Una situación que, en la práctica, está provocando un flujo constante e imparable de cierres de explotaciones: 92 en el primer cuatrimestre de 2025, y más de uno al día en el último año, exactamente 369. Con tan solo 5.154 explotaciones lecheras operando en Galicia, el sector empieza a sufrir con una producción que acaba de registrar una caída del 1,77%. La presión ejercida por los sindicatos agrarios en los últimos meses ya ha dado sus frutos, ya que en los últimos meses el diferencial entre el precio de la leche en Galicia y la media estatal se ha reducido en 2 céntimos. Sin embargo, es necesario seguir tomando medidas para garantizar la rentabilidad de todas las explotaciones, independientemente de su tamaño y volumen de producción. La organización recuerda que en los últimos meses se han producido aumentos en el precio de la mantequilla cercanos al 40%. Una situación de mercado muy favorable que está reportando importantes beneficios a las industrias y que también debería repercutir en el sector productivo. Por otro lado, la organización entiende que vincular el punto crioscópico a las primas por la calidad de la leche no tiene sentido y solicitará la eliminación de los contratos de una cláusula que considera nula. Por ello, Unións Agrarias ya ha remitido esta solicitud a FeNIL y la próxima semana intentará que el tema se incluya también en la agenda de LIGAL. Unions Agrarias recuerda que las variaciones en el punto crioscópico escapan por completo al control de los ganaderos, ya que dependen de factores externos tan variables como las condiciones climáticas y no influyen en la calidad de la leche. Este es un aspecto que el sector espera tener en cuenta para avanzar hacia contratos más justos. "Creemos que la lógica debe prevalecer, más aún dada la situación actual. Mientras que el sector productivo se ha comprometido con la innovación y la modernización, convirtiéndose en un líder mundial, la industria láctea no ha hecho los deberes, no valora el producto y no parece normal que pretenda seguir aumentando sus beneficios a costa del esfuerzo ajeno", señala la organización.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies