INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


UNIA.- La sede de la UNIA en Baeza acogerá un curso semipresencial sobre la olivicultura de precisión

27/01/2023
En: lavanguardia.com
Digital
Directo La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) celebrará en la sede Antonio Machado de Baeza (Jaén) el curso 'Olivicultura de precisión. El futuro del cultivo del olivo', dirigido por Mª Dolores Jiménez, de Citoliva, y Eugenia Díaz, de Agroconsulting. La olivicultura de precisión se constituye como el sistema de gestión agrícola con mayor potencial para afrontar los retos de la agricultura. BAEZA (JAÉN), 26 (EUROPA PRESS) La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) celebrará en la sede Antonio Machado de Baeza (Jaén) el curso 'Olivicultura de precisión. El futuro del cultivo del olivo', dirigido por Mª Dolores Jiménez, de Citoliva, y Eugenia Díaz, de Agroconsulting. La olivicultura de precisión se constituye como el sistema de gestión agrícola con mayor potencial para afrontar los retos de la agricultura. Según se ha apuntado la UNIA en un comunicado, la implantación de nuevos métodos y técnicas, basadas en la agricultura de precisión, ha logrado que el olivar sea más rentable, competitivo y sostenible. El uso de diversas herramientas, ya sean tecnológicas o científicas, permite mejorar la gestión de fincas, minimizar el impacto de la actividad sobre el medioambiente y como consecuencia garantizar la seguridad alimentaria del aceite de oliva. El objetivo de este curso, que se celebra en modalidad semipresencial, del 25 de marzo al 13 de mayo, es facilitar al alumnado el conocimiento sobre esas herramientas de agricultura de precisión y su aplicación en el cultivo del olivar para garantizar beneficios claros en términos de mejora de la productividad y sostenibilidad medioambiental. Está dirigido principalmente a agricultores y productores; directores técnicos y gestores de fincas; ingenieros agrónomos, ingenieros técnicos agrícolas, propietarios de fincas de olivar, empleados en explotaciones de olivar; técnicos de campo, Atrias, Apis, comunidades de regantes, cooperativa, y a estudiantes y profesionales con formación en olivicultura. El plazo de matrícula ya está abierto, de modo que aquellas personas que quieran cursarlo pueden inscribirse hasta el próximo 21 de marzo. El número de plazas es limitado, por lo que las solicitudes se atenderán por riguroso orden de matriculación. El curso cuenta con ponentes expertos en la materia como Antonio Díaz, Beatriz Sánchez y Rocío Díaz, de Agroconsulting; Alfonso Moriana, de la Universidad de Sevilla (US); Ignacio Rojas, empresario agrícola; Julio Calero, de la Universidad de Jaén (UJA); Jesús Mercado, de la Estación Experimental del Zaidín, de Granada (CSIC); Manuel Ruiz, del Laboratorio de Producción y Sanidad Vegetal de Jaén, y Antonio José Ortiz, de la UJA, EPS de Linares (Jaén).
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies