INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Una startup desarrolla una molécula para que los cultivos sobrevivan al estrés climático

03/03/2025
En: lavanguardia.com
Digital
Barcelona, 2 mar (EFE).- La startup catalana PLANEt Biotech ha desarrollado una molécula que ayuda a la agricultura a sobrevivir al estrés producido por el cambio climático y adaptarse a condiciones extremas de sequía o de calor, mejorando además la calidad de los cultivos y disminuyendo el consumo de agua. Barcelona, 2 mar (EFE).- La startup catalana PLANEt Biotech ha desarrollado una molécula que ayuda a la agricultura a sobrevivir al estrés producido por el cambio climático y adaptarse a condiciones extremas de sequía o de calor, mejorando además la calidad de los cultivos y disminuyendo el consumo de agua. La emergente biotecnológica ha identificado una serie de moléculas bioactivas que protegen a las plantas del estrés causado por el cambio climático y les permiten adaptarse a las nuevas condiciones ambientales. Para ello, ha creado una plataforma tecnológica llamada EARTH que desarrolla nuevos productos que ayudan a las plantas a mantener su producción en condiciones de estrés abiótico, ha informado este domingo el Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat. "El mercado está lleno de bioestimulores que tienen un buen comportamiento ante el estrés abiótico, pero hasta ahora no hay soluciones efectivas que aborden la lucha contra las pérdidas agrícolas provocadas por el cambio climático. Nuestra solución no penaliza el rendimiento de los cultivos, sino que lo aumenta", ha explicado la CEO y cofundadora de PLANeT Biotech, la doctora en Biotecnología Ana I. Caño-Delgado. Fundada en 2023 como una 'spin-off' de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), PLANEt Biotech ha recibido una ayuda de Acció, la agencia para la competitividad de la empresa de la Generalitat, y se encuentra actualmente en la fase de desarrollo final de la mano de socios industriales, con la intención de llegar al mercado en los próximos dos años. La empresa, que ha probado su productos con los principales productores de hortalizas y frutas de Cataluña y de España, estará presente en el 4YFN, la feria que se celebra a partir de mañana lunes en Barcelona en el marco del MWC (MWC) dirigida a emergentes e inversores del sector tecnológico. Según su CEO, la empresa "es capaz de liderar la solución al problema más grande de la agricultura, asegurando la seguridad alimentaria y el bienestar social del planeta". El proyecto surgió tras más de 20 años de investigación sobre los mecanismos de adaptación de las plantas al estrés abiótico y actualmente trabajan en la empresa siete científicos y asesores. EFE pll/rg
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies