INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Una huelga en el puerto de Tarragona pone en jaque a los fabricantes de piensos de Aragón

12/09/2022
En: elperiodicodearagon.com
Digital
Síguenos en redes sociales: EL SECTOR AGROALIMENTARIO Una huelga en el puerto de Tarragona pone en jaque a los fabricantes de piensos de Aragón El sector alerta de «graves problemas de desabastecimiento» que pueden comprometer su producción y poner en riesgo ascio la alimentación de la ganadería Vista aérea de una fábrica de piensos situada en la provincia de Teruel. | EL PERIÓDICO J. H. P. Ver noticias guardadas Un conflicto laboral en el puerto de Tarragona está causando «graves problemas de desabastecimiento de piensos en Cataluña y Aragón », según organizaciones empresariales del sector agrícola y ganadero. Según las patronales del sector, la situación está llegando «a un límite crítico insalvable para los animales de las granjas», una situación que afecta principalmente a estas dos comunidades autónomas. «Hay una huelga encubierta que está ralentizando el ritmo de descarga del grano», explica Enrique Bascuas, presidente de la Asociación de Fabricantes de Piensos de Aragón y gerente de Ars Alendi. El puerto de Tarragona es por donde entra buena parte del cereal, el girasol y la soja con los que se elaboran el alimento para el ganado que se hace en Aragón, que es uno de los principales productores nacionales del sector por su gran peso en la ganadería porcina. Jorge Heras Pastor El rimo de descarga de un barco de entre 60.000 y 70.000 toneladas es de seis a ocho días, un tiempo que se está rebasando con creces ahora. «El 18 de agosto entró un barco, han pasado más de tres semanas y aún estamos esperando», aseguró Bascuas. «Existe una situación anómala con los estibadores y nosotros estamos sufriendo las consecuencias», se lamenta. Maiz y trigo, lo que más falta Las mayores tensiones se dan con el maíz y trigo. Esto ha obligado a los fabricantes de piensos a buscar otras alternativas de compra, recurriendo más a la producción nacional, cuyo consumo en una campaña normal se dosifica en el tiempo, lo que compromete la disponibilidad de grano más adelante. «Si esto no se arreglar de alguna manera, el Gobierno tendrá que tomar alguna medida», recalcó. De lo contrario, estaría en juego la alimentación de la granjas. «Hemos llegado a una situación limite» El conflicto se ha mantenido durante los últimos seis meses, con reuniones entre empresarios y la Autoridad Portuaria de Tarragona. Según las organizaciones agroalimentarias «si en los próximos días no hay una solución al mismo, no se podrá fabricar pienso y tampoco se podrá alimentar a los animales, poniendo en riesgo extremo su bienestar y su seguridad». El sector advierte que la situación actual comportará inevitablemente un alza de los precios de los productos agroalimentarios y escasez en el mercado. Todo ello en un año de sequía con una cosecha muy corta, con mal estado de los pastos. En fuentes del ámbito portuario afirman que algunos buques se han empezado ya a desviar a otros puertos ante el problema de las instalaciones de Tarragona, donde el consumo actualizado de maíz es de más de 200.000 toneladas al mes. « Estamos extremadamente preocupados por la inminente rotura de estocs en las explotaciones ganaderas y por los problemas de bienestar animal que pueden surgir» reconocieron organizaciones del sector en un comunicado. Temas
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies