INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Una biotecnóloga de alimentos indica cuáles son los productos que no debes lavar antes de consumir: «Se dispersan los...

11/02/2025
En: abc.es
Digital
La experta señala que hay ciertos productos que en lugar de beneficiarse de un enjuague pueden volverse más peligrosos o perder sus propiedades La seguridad alimentaria es un pilar fundamental para mantener una buena salud. Lavar los alimentos antes de cocinarlos o consumirlos es una práctica habitual en muchos hogares, ya que se asocia con la eliminación de bacterias y residuos no deseados. Sin embargo, no siempre es la mejor opción. Hay ciertos productos que, en lugar de beneficiarse de un enjuague con agua, pueden volverse más peligrosos o perder sus propiedades. En este sentido, Alba Ramírez, tecnóloga de los alimentos, dietista y nutricionista, ha compartido a través de su cuenta de Instagram, 'gastrolifeig', cuáles son los alimentos que nunca deberíamos lavar antes de cocinarlos, ya que hacerlo puede aumentar elriesgo de contaminación en nuestra cocina. El pollo Uno de los alimentos que más personas lavan antes de cocinar es el pollo, una práctica que, según Alba Ramírez, es completamente desaconsejada. Tal y como señala, en internet es fácil encontrar vídeos en los que se muestra cómo algunas personas limpian el pollo bajo el grifo antes de cocinarlo, pero según la experta, esta costumbre puede ser muy perjudicial. «Eso es una práctica súper desaconsejada. Cuando el agua toca el alimento, lo que hacemos es dispersar los microorganismos por toda nuestra cocina», advierte la biotecnóloga. En lugar de eliminar bacterias, lo que realmente sucede es que estas pueden salpicar y terminar contaminando superficies, utensilios y otros alimentos. Para garantizar la seguridad, Ramírez recomienda no lavar la carne cruda y, en su lugar, «comprarla siempre en establecimientos de los cuales nos garanticen sus buenas prácticas de manipulación». Además, tranquiliza a los consumidores asegurando que «si hay microorganismos no deseados, durante la cocción o el tratamiento térmico se destruirán». Los huevos Otro alimento que muchas personas creen que es necesario lavar antes de consumir es el huevo, pero Alba Ramírez aclara que esto no es recomendable. «En segundo lugar, podríamos pensar que lavar los huevos, sabiendo de dónde vienen, podría ser una buena práctica, pero no es así», explica. La razón detrás de esta advertencia es que la cáscara del huevo, aunque parece una barrera sólida, es en realidad un material poroso. «La piel del huevo, a pesar de ser dura, se comporta como nuestra piel, es una piel porosa que se dilata y se expande conforme hay cambios de temperatura y de humedad», detalla la experta. «Es por eso que cuando lo ponemos en contacto con el agua, esos poros pueden abrirse y las bacterias que sabemos que están situadas en su cáscara entran al interior con lo que ello conlleva», advierte. María Albert El nutricionista ha recordado en 'Más Vale Tarde' esto puede ayudarnos a sentirnos más saciados, mejorar nuestras digestiones y rebajar los picos de la insulina y la glucosa en sangre Para evitar problemas, en caso de que el huevo tenga suciedad visible, la recomendación de la biotecnóloga es simple: «si el huevo está sucio, pásale una servilleta seca». Las ensaladas listas para consumir Por último, la experta menciona un producto que puede sorprender a muchos: las ensaladas preparadas. Aunque es habitual enjuagar las verduras antes de comerlas, cuando se trata de ensaladas envasadas la historia es diferente. «Siempre y cuando no indiquen expresamente en su etiquetado que deben ser lavadas, no es necesario que las laves», afirma Ramírez. Y la razón de esta afirmación es porque estas ensaladas ya han pasado por un proceso de limpieza y se han envasado en una atmósfera protectora que ayuda a conservar su frescura. «De hecho, lo que vas a conseguir es reducir su tiempo de vida útil, ya que la ensalada viene envasada en atmósfera protectora y su durabilidad y su vida útil está preparada para que se conserve el mayor tiempo posible en refrigeración», concluye.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies