INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Un proyecto transforma las algas invasoras del Mar Menor en soluciones sostenibles para la agricultura

04/06/2025
En: interempresas.net
Digital
Un proyecto de investigación que lleva a cabo la Comunidad de Murcia, en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid, el Centro Tecnológico de Investigación del Champiñón (CTICH) de La Rioja y el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) de Madrid, ha logrado convertir las algas invasoras del Mar Menor en soluciones sostenibles para la agricultura. Este proyecto, impulsado por el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA) y que financian con medio millón de euros el Ministerio de Ciencia y la UE, convierte la biomasa retirada de las orillas y aguas someras del Mar Menor en compost, extractos bioestimulantes y sustratos agrícolas, principalmente para cultivos hortícolas como la lechuga. El uso del compost obtenido de las algas ha demostrado optimizar la eficiencia del nitrógeno mineral aplicado, permitiendo una reducción del 40% en su uso, lo que refuerza su valor como alternativa respetuosa con el entorno. En la presentación de los resultados, el director del IMIDA, Andrés Martínez, explicó que "este proyecto permite transformar un problema ambiental en una oportunidad, demostrando que los sustratos elaborados a partir de algas invasoras mejoran el calibre, la capacidad antioxidante y la calidad organoléptica de los cultivos, con potencial aplicación a otros productos agrícolas". Según sus palabras, "la reutilización de estas algas como insumo agrícola no solo impulsa la innovación, sino que reduce la dependencia de materiales importados y mejora la huella de carbono". Por su parte, el director general del Mar Menor, Víctor Serrano, destacó que la actuación conjunta del IMIDA y de su departamento ejemplifica "el compromiso del Gobierno regional con la recuperación activa de la laguna y con soluciones que unen ciencia, sostenibilidad y territorio", e insistió en que la retirada controlada de biomasa y su transformación en un recurso útil es una muestra de "cómo el conocimiento científico puede revertir en beneficio ambiental y económico para toda la Región". En el proyecto, los investigadores murcianos centran su trabajo en las aplicaciones agrícolas de las algas, mientras que otros socios exploran líneas como la producción de setas comestibles sobre sustratos de algas, la obtención de compuestos con aplicaciones alimentarias, y la producción de biometano mediante digestión anaerobia.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies