INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Un proyecto piloto aumenta la producción de biogás en los lodos obtenidos en depuradoras

09/07/2024
En: lavanguardia.com
Digital
Sevilla, 8 jul (EFE).- Obtener una mayor eficiencia en el valor energético, con la producción de biogás, a partir de los lodos obtenidos en estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) y otros residuos orgánicos es el objetivo de un proyecto puesto en marcha por un grupo de investigadores de la Universidad de Sevilla. Sevilla, 8 jul (EFE).- Obtener una mayor eficiencia en el valor energético, con la producción de biogás, a partir de los lodos obtenidos en estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) y otros residuos orgánicos es el objetivo de un proyecto puesto en marcha por un grupo de investigadores de la Universidad de Sevilla. Según ha informado esta institución académica, este proceso se está desarrollando en una planta piloto instalada en la EDAR de Copero de la empresa de aguas de Sevilla (Emasesa) mediante un proceso innovador que contempla las denominadas Hidrolisis Térmica (HT) y la digestión anaerobia termófila (DAT). La mayor producción de biogás, energía renovable que contribuye a la mitigación del cambio climático y a la descarbonización del sector del agua, permite la autosuficiencia energética del proceso y contribuye a la de las estaciones depuradoras, lo que proporciona productos con valor en el sector agrícola. El proyecto persigue la maximización del biogás obtenible para generar energía eléctrica en la cogeneración disponible, y aspira a aumentar sustancialmente el tratamiento de lodos a conseguir en los procesos ensayados. Al mismo tiempo, se estudia el comportamiento en el sistema de los diferentes 'cosustratos' de alta carga orgánica y la higienización de los fangos finales, con la eliminación de patógenos necesaria para poder utilizarlos directamente, sin más tratamiento, en suelo agrario tal cómo señala la normativa andaluza y hacia donde avanza la legislación. Este proceso llevará a la EDAR Copero a liderar a nivel europeo los procesos de economía circular en el tratamiento de aguas residuales urbanas. La investigación se ha basado directamente en la gestión diaria de la EDAR de Copero de Emasesa, dotada de las tecnologías ensayadas en el piloto a la espera de las mejores configuraciones de tratamiento de fangos. Abre diversas líneas de I+D+i, como las posibles innovaciones en el uso agrícola de los fangos tratados e higienizado, el desarrollo de soluciones autónomas para gestión de residuos orgánicos peligrosos en la industria o el estudio de aplicación de esta tecnología a contaminantes emergentes y microplásticos en las aguas residuales. EFE rro/vg
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies