INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Un parque agrónomo y una plataforma de transformación de residuos, primeros resultados del proyecto Ponferrada Innova

29/03/2023
En: larazon.es
Digital
Las dos iniciativas confían en obtener financiación de los fondos europeos o de los fondos para la transición justa La directora de León StartUp, Noemí Barrientos, presentó los primeros proyectos surgidos del programa de impulso al emprendimiento 'Ponferrada Innova', promovido por el Ayuntamiento de la capital berciana: un parque agrónomo para divulgar y promover el modo de vida campesino y una plataforma de transformación de residuos en el polígono industrial El Bayo. Ambas iniciativas confían en obtener financiación de los fondos europeos o de los fondos para la transición justa de cara a su puesta en marcha. Al respecto, Barrientos explicó que el proyecto de parque agronómico, bautizado como 'Agrohomo', pretende fomentar el "contacto directo con la tierra" mediante una extensión agrícola y de pastoreo situada en la periferia urbana. El objetivo es "provocar un cambio de paradigma en el modelo de alimentación" y promover la soberanía alimentaria mediante la distribución gratuita de toda la producción agrícola entre los vecinos. Los terrenos agrícolas estarían dedicados a plantaciones de cereales, legumbres, hortalizas, frutas y pastos. Además, las instalaciones se completarían con un centro de innovación agrícola que incorpore una sala para eventos y actividades, un laboratorio para investigadores y un área para emprendedores. Los responsables del proyecto también aspiran a que este centro pueda impartir en el futuro los módulos de formación profesional dual agrícola. Por último, el complejo contaría con varios modelos de viviendas tradicionales como hórreos y pallozas, que se utilizarían para el almacenaje. El proyecto tiene un presupuesto de 1,4 millones de euros y sus promotores calculan que la extensión necesaria para su puesta en marcha sería de unas 30 hectáreas. Por otro lado, la iniciativa de plataforma de transformación de residuos locales en el polígono industrial El Bayo pretende optimizar el impacto ambiental de las empresas instaladas y utilizar los recursos de las propias compañías para transformar los residuos en materias primas que vuelvan a comercializarse. Según los promotores del proyecto, las empresas podrían beneficiarse de reducciones de hasta el 80 por ciento en el volumen de residuos generados. Este proyecto de impulso al modelo de economía circular tiene un coste previsto de 1.160.000 euros y su objetivo es que El Bayo se convierta en "el único polígono del mundo sin residuos".
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies