Cortijo Guadiana ha hecho de la innovación uno de sus objetivos corporativos, cuidando el ciclo natural del árbol a través de un equilibrio entre la sabiduría tradicional, la tecnología más avanzada y el respeto escrupuloso al medio ambiente
Sostenibilidad, innovación y medio ambiente
Cortijo Guadiana, del Grupo Castillo de Canena, es una finca de 1.800 hectáreas dedicada a la olivicultura. Quitando la serrezuela que ocupa unas 300 hectáreas, las 1.500 restantes son de olivar semiintensivo: en ellas cuenta con tres variedades principales (picual, arbequina y royal), de las cuales la compañía obtiene sus AOVE premium.
En febrero de 2023 Cortijo Guadiana S.L. fue la primera empresa oleícola española en obtener el certificado de Cultivo Sostenible otorgado por Aenor. La innovación continua, la sostenibilidad medioambiental, social, económica, la digitalización y la responsabilidad social corporativa son los motores de la actividad de la compañía. Ello le ha valido a esta firma el reconocimiento del jurado de los Premios CEPYME 2024 en la categoría Pyme Eficiencia Energética y Sostenibilidad.
Cortijo Guadiana ha hecho de la innovación uno de sus objetivos corporativos, cuidando el ciclo natural del árbol a través de un equilibrio entre la sabiduría tradicional, la tecnología más avanzada y el respeto escrupuloso al medio ambiente. La sostenibilidad entendida en sus tres vertientes -social, medioambiental y económica es una filosofía vital de la compañía- y una vía a través de la cual esta firma se relaciona con la naturaleza y con el medio en el que desarrolla sus actividades. El objetivo de fondo para Cortijo Guadiana consiste en tratar de ceder a las generaciones venideras una tierra más fértil, rica y biodiversa que la actual.
Gerardo Cuerva (CEPYME), FranciscoVañó (Cortijo Guadiana), Pedro Sánchez y Tomas Font (Wolters Kluwer).
La I+D+i y la digitalización han desempeñado un papel fundamental en el impulso de la sostenibilidad y eficiencia energética dentro de nuestro olivar, afirman desde la compañía. El uso de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, el internet de las cosas y la energía renovable ha permitido la optimización de procesos, la reducción de costos y la maximización de los resultados sostenibles, sostienen. Por todo ello, indican "estas soluciones innovadoras están revolucionando la forma en que abordamos los desafíos medioambientales, económicos y sociales y son la base para la toma de decisiones eficientes".
En este contexto, los responsables de esta finca del Grupo Castillo de Canena manifiestan su preocupación por los gases de efecto Invernadero, en línea con la UE, y avanza hacia la meta comunitaria de ser completamente nuestro sen carbono la UE para 2050 .
Cortijo Guadiana manifiesta que la apuesta por las energías renovables es clave para avanzar hacia la agricultura del carbono y por ello ya en 2007 instaló sus primeras placas solares de 300 kW, materializando en 2020 la instalación de una nueva planta fotovoltaica sobre suelo para autoconsumo de una potencia de 700 kW/pico para reducir la dependencia energética en el bombeo del agua de riego a toda la finca.
Hemos llevado a cabo importantes inversiones en equipos, maquinaria y motores de bajo consumo. Nos sometemos a continuas auditorias y estudios de ahorro energéticos por parte de auditores externos para monitorear nuestros consumos, explican desde la compañía.
El proyecto más ambicioso que hemos realizado es la instalación de una planta fotovoltaica flotante de 1 MW en la superficie de una de sus balsas de riego, inaugurada el 15 de febrero de 2024 por el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno. Esta planta brinda prácticamente la autonomía energética de cara a la impulsión del agua de irrigación de toda nuestra finca de olivar, indican. Se trataría de la mayor planta flotante de Andalucía, abundan desde Cortijo Guadiana.
Los fundadores de la firma premiada en la categoría Eficiencia Energética y Sostenibilidad, Francisco y Rosa Vañó, ensalzan su compromiso desde hace más de 20 años con la sostenibilidad medioambiental real y la eficiencia energética justificada y añaden que la compañía está inmersa "en proyectos de energía agrivoltaica, en los que puedan convivir de manera paralela el cultivo del olivar y la generación de energías renovables" . Por ello, tienen como objetivo "seguir avanzando en la agricultura de precisión para combatir la vecería y hacer que las buenas cosechas sean más recurrentes dentro del compromiso medioambiental".
© Copyright Editorial Ecoprensa, S.A.