INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Un nuevo método garantiza un desarrollo más rápido de las vacunas frente a la peste porcina africana

09/06/2025
En: eurocarne.com
Digital
Investigadores del Instituto J. Craig Venter (JCVI), el Instituto Friedrich-Loeffler (FLI) y el Instituto Internacional de Investigación Ganadera (ILRI) han desarrollado un sistema de genética inversa para combatir el virus de la peste porcina africana (PPA). Según sus desarrolladores, este nuevo sistema ayudará a los investigadores a desarrollar vacunas y a estudiar la patogénesis y la biología del altamente contagioso virus de la PPA. Este sistema de genética inversa permite a los científicos generar rápidamente versiones genéticamente modificadas del virus de la PPA. Su aplicabilidad tiene el potencial de reducir significativamente las pérdidas económicas causadas por la PPA y, además, proporciona soluciones muy necesarias para frenar la propagación del virus. El uso de este sistema de genética inversa frente a la PPA no sólo ayudará a comprender mejor el mecanismo de acción de este virus, sino que también creará opciones aplicables a otros virus emergentes como el Zika, el Chikungunya, el Mayaro y el Ébola, que han causado brotes importantes y plantean serias amenazas a la salud mundial. El sistema de genética inversa permite a los científicos generar rápidamente versiones genéticamente modificadas de la PPA. Primero, se crea ADN sintético, una versión de laboratorio del material genético del virus. Se modifican partes del virus y luego se ensamblan para formar genes completos.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies