INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Un aceite de oliva premiado, anchoas ahumadas, cerveza artesana...Kit para un campista 'foodie'

09/05/2025
En: lavanguardia.com
Digital
Si el apagón ha dejado algún aprendizaje es que un kit de emergencia nunca está de más. Y que el apartado culinario puede ir más allá de lo básico El kit imprescindible para comer seguro Quedaron atrás los días en que irse de acampada implicaba renunciar a ciertas comodidades. Hoy, los campings cuentan con todos los servicios que uno puede imaginar, desde cocinas completamente equipadas y spa a conexión a Internet sin límites. La atención recibida se acerca cada vez más a la de un hotel. No falta de nada. Pero si el apagón de la pasada semana ha dejado algún aprendizaje es que un kit de emergencia nunca está de más. Y que el apartado culinario puede ir más allá de lo básico, dándole un toque gourmet. Lo primero es hacerse con un buen aceite de oliva: en crudo, compañero infalible de tostadas y ensaladas; y un gran aliado de la cocina caliente si se dispone de un camping gas y una sartén o un cazo. En Catalunya hay muchos productores entre los que escoger, pero una apuesta segura es el Oli Finques de la cooperativa L'Olivera, que el Departament d'Agricultura acaba de reconocer como uno de los mejores aceites de oliva catalanes. Tampoco debe escasear en el kit del campistauna sal de calidad, a poder ser natural. Sal de Ibiza cuenta con variedades clásicas y otras menos habituales, como sus mezclas con especias que incluyen desde hierbas provenzales, gomasio y hibiscus a jengibre y chili. Por otro lado, si hay que decantarse por un vinagre, mejor que sea de Jerez que de Módena. De la cooperativa L'Olivera El Oli Finques acaba de ser reconocido como uno de los mejores aceites catalanes Y, ahora, un clásico del aperitivo: las anchoas. Por aquello de comer de proximidad, se puede optar por unas latas de Anxoves de L'Escala o de Callol Serrats, ambas firmas con una larga tradición conservera. O las de Rooftop Smokehouse, con mantequilla ahumada. Otras imprescindibles son las aceitunas. Arbequina, manzanilla, hojiblanca, gordal... Finca la Barca comercializa estas últimas sin hueso a las finas hierbas o ahumadas. Y se puede acabar de completar el vermut con algunos de losde Espinaler, que en sí mismos ya son algo así como un kit de supervivencia para los entusiastas de este picoteo de mediodía. El Gregal contiene vermut rojo, almejas al natural, mejillones en escabeche, olivas rellenas de anchoa y su clásica salsa de aperitivo, que se puede echar a casi todo. Un queso artesano, como los que elabora Pere Pujol en la quesería Molí de Ger, en la Cerdanya, es otro. De una lata también pueden salir platos sobresalientes. Prueben Va de Cuina, la marca de conservas y comida preparada del chef catalán Jordi Vilà, para disipar las dudas. Entre las opciones marinas y vegetales, destacan las sardinas en escabeche (clásicas, picantes o cítricas), los pimientos escalivados, los chipirones en aceite de oliva o la; mientras que en el apartado cárnico hay varias terrinas (de torcaz o pollo en escabeche), patés y embutidos elaborados por casas como Cal Rovira, Cal Tomàs, Maldonado o Joselito. Y, desde hace unos años, pueden echar a la maleta un arroz o una paella en lata. En El Paeller, disponen de varios preparados: a la leña con costilla ibérica y pimientos asados, al horno, negro, del, con pato, vegano... Están pensados para tres comensales, se preparan en 18 minutos y nada tienen que ver con los arroces precocinados que se sirven en una concurrida vía barcelonesa... Just Married o Montsia son otros veteranos en esto de los arroces casi listos para llevarse a la boca. En un país de vinos como este, es difícil quedarse con una sola botella. Quienes prefieran los rosados, pueden apostar sin miedo por Abadal Nurva 2024, del Celler Abadal, que se elabora con variedades tradicionales del Pla de Bages y que, en boca, es fresco, afrutado y mineral. El repertorio de cervezas artesanas también es amplio. Màger, La Calavera, La Pirata, BdGust, Espiga, Montseny, Senglaris, Florestina, la Socarrada, la Virgen... Cualquiera de ellas es una buena opción. El punto dulce del kit lo puede poner un chocolate de autor, como los de Kaitxo, Pol Contreras o Vallflorida Xocolaters, y acompañarse con unas galletas Birba o Milola.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies