INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Último intento de flexibilizar la PAC y evitar pérdidas millonarias

14/02/2023
En: larazon.es
Digital
La Junta llama a la "unidad de acción" de las organizaciones agrarias para presentar alegaciones al Plan Estratégico que suavicen normas relacionadas con la eco-condicionalidad La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha iniciado en la sede de Asaja en Sevilla una ronda de contactos con las organización profesionales agrarias (OPAS) y las Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía con el objetivo de presentar un paquete común de alegaciones al Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC) antes del 1 de marzo , plazo fijado por al Ministerio que dirige Luis Planas. El sector agrario está viviendo con "preocupación" el inicio de la campaña y este proceso abierto por el Gobierno de España es "el último intento de llegar a un acuerdo" para "modificar la medidas más lesivas para los intereses de los agricultores y ganaderos de la comunidad", como ha asegurado Ricardo Serra, presidente de Asaja-Andalucía. A final de marzo está programada la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural en la que previsiblemente tendrán la respuesta del Gobierno y de Bruselas, que es quien en última instancia ha de aprobar los cambios solicitados. 200 MILLONES EN PÉRDIDAS EN LA CAMPIÑA SEVILLANA Según los cálculos de la Consejería -negados sistemáticamente por el ministro-, la campiña de Sevilla, una de las comarcas más productivas y extensas del país, podría llegar a acumular pérdidas por valor de 200 millones de euros en el nuevo marco. Una de las medidas avanzadas por Crespo fue solicitar que el Ministerio incluya la campiña sevillana en el región productiva 4 (se redujeron de 50 a 20), con una prestación más alta, en lugar de la 3 para reducir las pérdidas de los agricultores. La equiparación de la remolacha con el resto del país, la creación de una ayuda asociada específica para el girasol -excluido de las destinadas a proteicos- o la consideración del olivar como un ecorregimen 'per sé' son algunas de las consideraciones que se barajan incluir en las alegaciones. A juicio de la consejera, no es un año para poner más obstáculos, "la PAC no puede ser una dificultad adicional de burocracia. Hay que poner las cosas fáciles a los agricultores y no más difíciles. Lo que pedimos es algo justo. No olvidemos que vivimos de la agricultura y tenemos que defender la soberanía alimentaria ". La Junta también ha consensuado con el sector una petición de rebaja de los módulos del IRPF . En concreto, solicita la bajada del 100% para el sector apícola , cuya drástica bajada de producción la pasada campaña ha sumido a gran parte del sector en una profunda crisis económica, o del 50% para los productores de aceituna de mesa. Crespo avanzó que antes de finalizar el mes de marzo se convocarán las nuevas ayudas agroambientales y las de modernización, con la novedad de la inclusión de balsas para que los agricultores puedan amortiguar los efectos de la sequía , en respuesta a una demanda de Asaja.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies