INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


UAGA pide a la DGA que presione para poder realizar la vendimia en verde

17/02/2025
En: heraldo.es
Digital
La organización agraria reclama al departamento de Agricultura que solicite al Ministerio la autorización para que se aplique esa medida. Imagen de recolección de uvas en Cariñena. José Miguel Marco La Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón (UAGA-COAG) ha instado al departamento de Agricultura del Gobierno de Aragón a solicitar ante el Ministerio de Agricultura la autorización para activar esta campaña la vendimia en verde. Una medida que, según ha indicado este viernes la organización, los viticultores aragoneses ya reclamaron el año pasado con el objetivo de reducir la producción de uva y recuperar el equilibrio del mercado del vino. Según ha reseñado la organización, el Ministerio de Agricultura (MAPA) abrió el procedimiento, hasta el 15 de enero, para que las comunidades autónomas pudieran acogerse a esta medida en el marco de la Intervención Sectorial Vitivinícola (ISV) del plan estratégico de la PAC. "Sin embargo, el Gobierno de Aragón, haciendo caso omiso de las reclamaciones del sector no tramitó la autorización de la cosecha en verde que, por el contrario, sí presentaron las consejerías de La Rioja, Navarra, País Vasco, Castilla y León, Murcia, y Galicia" , apunta UAGA. "Esta desigualdad, es otro duro golpe para los viticultores aragoneses y les hunde, aún más, en la crisis de rentabilidad que arrastran sus explotaciones desde hace cinco años", asegura, antes de señalar que no entiende cómo "en el peor momento que está viviendo el sector, la consejería de agricultura no hace uso de una herramienta fundamental", según denuncia Nicolás Aldea, responsable del Sector Vino de UAGA. UAGA señala que la vendimia en verde es una medida que está pensada para regular las crisis de mercado y recobrar el equilibrio entre la oferta y la demanda en el mercado vitivinícola. Consiste en retirar los racimos de las cepas, antes de la maduración de las uvas (tirándolos directamente al suelo), para reducir la cosecha y, por tanto, no incrementar el stock de vino que tienen actualmente las bodegas. Para hacer efectiva esta práctica, la administración compensa al viticultor con el pago de la uva que destruye y por los costes de la mano de obra durante la vendimia en verde. Tal y como lleva denunciando desde hace tiempo UAGA, el sector del vino en Aragón está viviendo uno de sus peores momentos desde la pandemia, agudizada por el alza de los costes de producción tras la invasión rusa en Ucrania, y marcado por dos años consecutivos de fuertes sequías. Precisamente, a pesar de la reducción en la cosecha en las dos últimas campañas, las bodegas continúan con grandes dificultades para comercializar sus vinos porque sigue sin revertirse la caída en el consumo. En definitiva, como en estos momentos el MAPA permite que las comunidades autónomas que no han solicitado la vendimia en verde puedan presentar una alegación indicando que quieren acogerse a esta medida, UAGA reclama al Gobierno de Aragón que atienda la petición del sector. Conforme a los criterios de
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies