INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Trump lanzará la gran guerra comercial con aranceles globales el 2 de abril

06/03/2025
En: expansion.com
Digital
El 2 de abril Estados Unidos aplicará los aranceles recíprocos y, al mismo tiempo, las tarifas a los productos agrícolas, ampliando así el radio de su guerra comercial a todo el mundo. Donald Trump confirmó la fecha durante su discurso ante el Congre so de EEUU en la noche del martes (la madrugada del miércoles en España), en una bronca sesión que incluyó la expulsión de la sala del congresista demócrata Al Green , que obligó al presidente a interrumpir su intervención. "Los aranceles recíprocos entrarán en vigor. Lo que nos cobren se lo cobramos de vuelta. Si quieren sacarnos de su mercado, entonces nosotros aplicamos barreras para sacarlos de nuestro mercado" , aseguró Trump. En concreto, se refirió a Europa, que será una de las mayores damnificadas por estas tarifas, que apuntan a igualar con aranceles tributos que gravan a las importaciones en la UE, como el IVA , aunque su funcionamiento sea diferente. La guerra comercial se extenderá en abril por todo el mundo . Corea del Sur , a la que Trump también hizo alusión en su discurso, respondió ayer asegurando que no es cierto que imponga aranceles a las importaciones de EEUU y que además existe un tratado de libre comercio entre ambos países que garantiza que no hay tarifas. Pero Trump lo tiene claro y no tiene intención de cambiar de opinión. "No vamos a dar marcha atrás". Sin embargo, los analistas recuerdan que los cambios de guión en el último minuto son habituales en el Despacho Oval. Es más, 48 horas después de entrar en vigor los aranceles del 25% a Canadá y México, y de asegurar que "no hay espacio para la negociación" , en la Casa Blanca se plantean ya suavizar estas medidas de manera inmediata. Al cierre de esta edición, el único cambio anunciado era la moratoria de un mes aprobada ayer para los aranceles a la importación de coches de Ford, GM y Stellantis. De momento, tanto China como Canadá han respondido ya con la aplicación de nuevos aranceles de entre el 10% y el 25% a los productos estadounidenses, y ambos países han asegurado que denunciarán a EEUU ante la Organización Mundial del Comercio , aunque eso no frenará las políticas proteccionistas de Trump. La fecha del 2 de abril estaba marcada en el calendario para los aranceles agrarios , pero todavía quedaban dudas sobre cuándo entrarían en vigor los r ecíprocos, ya que el informe sobre su aplicación no estará listo según el Departamento de Comercio hasta el 1 de abril. Inversores y economistas esperaban que hubiera un margen de negociación, por lo que no entrarían en vigor hasta mayo. Sin embargo, Trump no quiere esperar ni un solo día . Y si no firma la orden ejecutiva el mismo día 1 de abril es porque en Estados Unidos coincide con la versión norteamericana del Día de los Inocentes, y hay toda una suerte de superstición en torno a la idea de aprobar cualquier norma en esa fecha. El presidente de EEUU quiere dejar claro a sus hasta ahora aliados comerciales que no se trata de ninguna broma y que tanto los aranceles recíprocos como los agrarios se aplicarán, aunque todavía se desconoce el alcance real o cómo se articularán. España Ayer, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , garantizó al sector empresarial que España responderá "con proporcionalidad" a "quienes nos ataquen con aranceles injustos o con amenazas a nuestra soberanía". Por su parte, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, instó también ayer a la Comisión Europea a adoptar "inmediatamente" medidas con "extrema firmeza" en caso de confirmarse la imposición de aranceles a productos agroalimentarios europeos por parte de EEUU. Los técnicos de Aduanas , agrupados en la asociación Gestha , llaman a la calma y estiman que los aranceles anunciados a los productos agrícolas a partir del 2 de abril tendrán un impacto limitado en España y afectarán a menos del 5% de las exportaciones nacionales agropecuarias. Aun así, faltaría por calcular cómo afectan las tarifas recíprocas. Cabe recordar que de los 18.179 millones de euros que en conjunto exportó España a EEUU en 2024, casi una quinta parte (más del 19%, unos 3.500 millones) fueron productos agroalimentarios . Nuestro país es el cuarto de la UE que más productos agroalimentarios vende a Norteamérica, solo por detrás de Italia, Francia y Países Bajos. Entre los sectores más amenazados, destacan el aceitero y el vitivinícola, además de las hortalizas en conserva. El golpe se repartirá entre todos los protagonistas, incluido EEUU, donde los analistas ya alertan de una posible desaceleración del PIB para el primer trimestre. Donald Trump reconoció que "habrá algunas turbulencias" en el camino debido a los aranceles, pero a largo plazo se mostró convencido de que son la única forma de "volver a hacer América rica otra vez". Bajo el lema Renovar el sueño americano, Trump no solo defendió los aranceles, sino que también perfiló las que serán las líneas maestras de su Administración, que no ha dudado en bautizar como "los albores de la Edad de Oro de América" . Recurrió a promesas conocidas: bajar los impuestos y abaratar la energía inundando el mercado de petróleo . Insistió en su compromiso de recuperar el control del Canal de Panamá y de liderar el proceso de paz en Ucrania , aunque sin ofrecer detalles. Pidió apoyo al Congreso para materializar su programa de deportaciones masivas y control fronterizo.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies