INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Tres startups españolas entre las 10 seleccionadas por Test Farms

05/06/2025
En: elreferente.es
Digital
El programa Test Farms de EIT Food ofrece a startups innovadoras del sector agroalimentario perfeccionar su tecnología sobre el terreno, de manera que colaboran con agricultores, agrónomos y expertos para validar sus productos. En esta edición de 2025 la organización ya ha seleccionado a las mejores startups y se les ha puesto en contacto con las explotaciones donde validarán sus soluciones. España es el país con más startups representadas (3), seguida por Bulgaria (2) y Turquía, Portugal, Serbia, Italia y Finlandia (1). Todas ellas destacan por haber desarrollado una solución innovadora en el sector y cuentan con al menos un prototipo de producto listo para ser probado en un entorno real. En concreto, dos de las startups seleccionadas están ya trabajando sobre el terreno en España: Iotic Solutions (procedente Murcia), encabezada por sus socios fundadores Amparo Roca y Antonio Vicente, desarrolla una plataforma de software diseñada para medir el impacto ambiental de los procesos agrícolas, recopilando datos de dispositivos agrícolas IoT (internet de las cosas). Mide el impacto en tiempo real y genera informes detallados. Usa la inteligencia artificial y analiza distintos elementos relacionados con las emisiones, de modo que permite a las empresas del sector diseñar sus estrategias de reducción. Ha comenzado a probar su tecnología enCEATEX - Centro Agrotecnológico Experimental (Cartagena), en huertos frutales. AtField Technologies, aunque originaria de Serbia, creció el año pasado al amparo del programa Bilbao Campus Experience de EIT Food. Está liderada por Srdjan Tadic, y testea ahora un software llamado WineREG para la gestión de viñedos y modelos meteorológicos, que vale tanto para grandes bodegas como para cooperativas o regiones vinícolas. Integra herramientas de la app Winessense (creada por la propia startup) con un modelo matemático de microclima. A través de sensores, convierte la variabilidad del clima en una oportunidad de negocio, al ofrecer datos sobre temperatura, humedad, viento y lluvia y permitir a los agricultores actuar en función de la información proporcionada. Como resultado, optimiza la organización para pasar de la toma de decisiones tradicional basada en calendarios a una que actúa en función de los datos. La startup probará su tecnología con la agricultora Carmen Fernández Uriarte (Fuenmayor, La Rioja). Las otras dos empresas españolas seleccionadas por el programa son Test Farms son Agri Solutions y Enkitek. Agri Solutions está liderada por Julian [icono]mikiewicz y desarrolla una plataforma que proporciona trazabilidad integral de la cadena de suministro de alimentos en elementos como las emisiones de CO2, consumo de agua o prácticas de agricultura regenerativa. Obtiene automáticamente datos reales y calcula las emisiones, y todos los datos están disponibles en un pasaporte digital. Su solución se probará en Italia. Enkitek, fundada por Victor Cantón y donde trabajan 7 personas (incluida la responsable del proyecto Irina Craiciu), cuenta con una cosechadora robótica multibrazo, con un software que integra la IoT, la inteligencia artificial y la robótica para optimizar las operaciones, aumentar la producción y reducir costos. El primer prototipo se va a testear en el cultivo de pepino en un invernadero de Almería. La lista de empresas seleccionadas se completa con la turca Microhobist, la portuguesa PreservaCoat, la italiana Symbiagro, la finlandesa Lensor, y las búlgaras Mealprot y Atlas Terra. A través de este programa de EIT Food no solo se validan los productos y servicios, sino que también se da un siguiente paso, al mostrarlos a posibles clientes e inversores, además de promover innovaciones sostenibles en torno a la agricultura y brindar a los productores un acceso a la innovación y tecnologías ya testadas antes por EIT Food. Startups y explotaciones agrícolas estarán trabajando durante más de medio año, hasta octubre, para después mostrar sus soluciones al mercado, entre los meses de noviembre y febrero próximos. Además, las empresas emergentes tendrán la oportunidad de defender sus productos en un 'pitch' frente a los inversores y representantes del sector dentro del evento Next Bite 2025, que tendrá lugar en Bruselas el 15 y 16 de octubre. Solo en 2024, desde Test Farms se lanzaron 11 nuevos productos al mercado. Entre los casos de éxito, figuran varias startups españolas, como Sonicat Systems (ahora denominada Microfy Systems), nacida en Hospitalet y ahora en plena fase de crecimiento; o Ficosterra (de Burgos), ya con un prestigio no solo en España sino en Europa, con varias rondas de inversión y premios nacionales e internacionales. En los últimos años este programa ha apoyado a 105 startups de 15 países, y sus soluciones se han probado y validado en Polonia, España, Romania, Bulgaria, Turquía, Portugal e Italia.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies