INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Suiza rechaza, por votación popular, la propuesta animalista de prohibir las granjas 'industriales'

28/09/2022
En: lavanguardia.com
Digital
Dos de los símbolos de Suiza son las vacas pastando en magníficos prados verdes y la democracia directa ejercida mediante referéndums e iniciativas legislativas populares. Dos emblemas que coincidieron el domingo 25 de septiembre con la celebración de una consulta popular en la que, entre otras cuestiones, se sometía a votación un proyecto de modificación de la Constitución Federal de Suiza por la que se limitaría la cría intensiva de ganado (vacas, cerdos, ovejas, pollos y similares), como medida de protección de los animales. De forma simplificada, la consulta ha sido denominada oficialmente "No a la cría intensiva [de ganado] en Suiza (iniciativa sobre cría intensiva)", y de forma popular se ha utilizado también el calificativo de prohibición de la cría industrial de animales. Más del 52% de participación El escrutinio oficial del referendo indica que el 62,86% de los votantes han rechazado la propuesta, mientras que el 37,14% ha votado a favor. Por tanto, la iniciativa ha sido descartada y Suiza no modificará su Constitución por lo que respecta a la cría de animales en granjas, según el balance presentado por el gobierno confederal en conferencia informativa. La tasa de participación fue del 52,27%. La iniciativa popular para la prohibición de la cría intensiva de ganado en Suiza se puso en marcha en 2016 a partir de diversos grupos de defensa de los animales y personalidades de diversos ámbitos sociales. En 2017 se constituyó un comité de 26 representantes en defensa de la propuesta inicial y entre 2018 se puso en marcha la recogida de las 100.000 firmas necesarias para su defensa (se alcanzaron las 106.125 firmas). En enero de 2021, el Consejo Federal presenta una contrapropuesta que reduciría las exigencias de la iniciativa popular inicial. En marzo de 2022 el Consejo de los Estados (cámara alta de la Asamblea Federal de Suiza, representa a los cantones suizos) y el Consejo Nacional (cámara baja de la Asamblea Federal de Suiza, representa a los ciudadanos directamente) convocan oficialmente el referéndum, a celebrar el 25 de septiembre, emitiendo una recomendación a la población para que voten en contra de la iniciativa (es decir, que voten en contra de prohibir la cría intensiva de ganado en granjas). Imagen de la página en internet dedicada a explicar la iniciativa sobre dría intensiva de ganado en Suiza . OFSAAV El proceso de convocatoria y celebración de la consulta, con todos los pasos intermedios ampliamente documentados y defendidos por todas las partes, ha estado en consonancia con la tradición democrática de Suiza. Un apartado específico de la página en internet de la Oficina Federal de Seguridad Alimentaria y Asuntos Veterinarios , en este sentido, ha mantenido actualizada información exhaustiva sobre la situación de la ganadería intensiva en Suiza y las posibles repercusiones de las limitaciones propuestas en la iniciativa legislativa popular. Por su parte, los promotores de la iniciativa han informado también puntual y detalladamente de sus objetivos y alcance de las prohibiciones sometidas a votación. Los r esultados de la votación pueden ser consultados en la página oficial del gobierno suizo. Lee también Suiza no será el primer país del mundo en prohibir la experimentación animal Joaquim Elcacho Suiza rechaza la creación de un impuesto para luchar contra el cambio climático Joaquim Elcacho
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies