INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Stop Ganadería Industrial denuncia el intento de lavado verde de la industria cárnica

24/05/2024
En: heraldo.es
Digital
'Comunicación y sostenibilidad en el sector porcino' es el título del curso que la interprofesional del porcino (Interporc) ofrece en programación de verano de la Universidad Complutense de Madrid para "trasladar la verdadera realidad del sector porcino de capa blanca de España" . Y para darle publicidad, dicho organismo anuncia que el temario abordará "cómo combatir el relato falso y las 'fake news' mediante la comunicación de la triple sostenibilidad del sector porcino y su liderazgo mundial en bienestar animal y bioseguridad". Estas afirmaciones han despertado las críticas de la Coordinadora Stop Ganadería Industrial, que considera dicha publicidad "un lavado verde de libro", en el que la patronal cárnica "pretende explicar a profesionales del sector y de la comunicación, entre otras, que una buena parte de la sociedad tiene una imagen muy distorsionada del sector porcino, confundida por falsos mitos que asocian la producción y los productos porcinos con una imagen del pasado que no representa su realidad". Según denuncian desde esta coordinadora, en la que esta integrada Ecologistas en Acción, esta no es la primera vez en la Unión Europea que la industria porcina recurre al lavado verde . Como ejemplo, destacan que recientemente, el gigante del porcino danés, Danish Crown, admitió ante el Tribunal Supremo de Dinamarca haber utilizado el también llamado 'greenwashing' porque, con su publicidad, "había confundido a las personas consumidoras con anuncios y mensajes sobre una carne supuestamente más respetuosa con el clima de lo que cree, en un ejercicio de manipulación para presentar sus productos como verdes, cuando no lo son", añaden estas mismas fuentes. Te puede interesar Día Mundial del Clima: una jornada para recordar la "preocupante" alteración climática Ante esta situación, la Coordinadora Stop Ganadería Industrial ha solicitado a la Universidad Complutense de Madrid la retirada de este curso , ya que considera que "no debería introducirse en la oferta formativa en una universidad pública de prestigio". Para las organizaciones que forman parte de esta coordinadora estatal, la realidad que no se quiere exponer es que "el consumo de carne en España está muy por encima de las recomendaciones de la FAO, 100 kilos en lugar de 21 kilos". Asimismo, denuncian que "en España hay más cerdos que personas y el país sigue siendo líder en la UE con la cifra récord de 58.6 millones de cerdos sacrificados en 2021 , lo que constituye un problema serio de contaminación del agua por un abuso en el uso de fertilizantes". Insisten desde esta plataforma que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) calcula que este modelo agroalimentario es causante de un 12% de las emisiones globales e insta a una urgente estrategia de mitigación. Y añaden que en cuanto a la contaminación del agua, un reciente estudio de Ecologistas en Acción muestra cómo el 37% de las aguas superficiales y 11% de las subterráneas en el Estado español están contaminadas por un exceso de nitratos. "Necesitamos una transformación radical de los sistemas alimentarios para garantizar el derecho a una alimentación sana y de proximidad, que no dependa de combustibles fósiles y permita una dieta saludable para todas las personas y en todo el planeta", ha destacado el portavoz de Ecologistas en Acción, Nacho Escartín. Conforme a los criterios de
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies