INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Solicitan una renta agraria para agricultores y ganaderos damnificados por el incendio de la Vall d'Ebo

26/08/2022
En: agroinformacion.com
Digital
por Redacción | Ago 25, 2022 | Destacados , Forestal , Medio ambiente ASAJA Alicante ha solicitado una renta agraria que permita garantizar unos ingresos mínimos a los agricultores y ganaderos de las comarcas afectadas afectadas por el incendio de la Vall d'Ebo, en el que se han calcinado miles de hectáreas de cultivos de secano de olivar, cerezo y almendros, así como colmenas y pastos para el ganado, tienen una particularidad: tardan más de cinco años en ponerse en marcha y empezar a ser rentables. En la Montaña de Alicante impera una economía de subsistencia, donde los agricultores cuentan con pequeñas o medianas explotaciones sobre todo de carácter familiar, y practican una comercialización básicamente local y provincial. Por esta razón, sus limitados ingresos no les permitirán asumir los costes de emprender la recuperación de unos cultivos arruinados por la acción del fuego. En este sentido, ASAJA Alicante solicita una renta agraria que permita garantizar unos ingresos mínimos a los agricultores y ganaderos de las comarcas afectadas, con el objetivo de que puedan poner en marcha la recuperación de sus cultivos de secano y evitar que se vean obligados a abandonarlos, hecho que incrementaría la despoblación en los valles de la montaña alicantina, ya gravemente golpeados por la tala indiscriminada de almendros por la erradicación de árboles sanos para combatir la Xylella fastidiosa . A fin de agilizar la puesta en marcha de esta iniciativa, la asociación agrícola pone a disposición de la Conselleria de Agricultura y de los Ayuntamientos de los municipios afectados a todo su equipo técnico y profesional, para llevar a cabo cuantos trámites e informes sean necesarios. Asimismo, ASAJA Alicante reivindica el papel de las cooperativas agrarias en la dinamización de la economía local de la Montaña de Alicante, y propone una línea de ayudas dirigida específicamente a estas organizaciones, para que puedan cubrir los gastos fijos que no podrán asumir los agricultores. Todo ello, insiste, enmarcado en un plan estratégico que aborde los numerosos problemas a los que tienen que hacer frente todos aquellos agricultores, ganaderos y apicultores que viven de la actividad agrícola en La Marina Alta y el Comtat, y contribuyen a crear y mantener el ecosistema de la zona. Enviar comentario Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con * Comentario Correo electrónico * Web Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. El tiempo
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies