El bodeguero y enólogo Tomás Postigo, Matancero de Honor de una jornada que finaliza hoy en esta localidad vallisoletana con numerosas actividades gastronómicas y lúdicas Simancas celebra este fin de semana con entusiasmo la X Fiesta de la Matanza del Cerdo, un evento que pone en valor la cultura gastronómica y el legado rural. Este año, la figura del bodeguero y enólogo segoviano Tomás Postigo, que elabora sus vinos en la localidad vallisoletana de Peñafiel, ha sido protagonista al ser nombrado Matancero de Honor, no solo por su excelencia enológica, sino también por su compromiso con la sostenibilidad. Su bodega fue la primera en España en obtener el distintivo ecológico Huella de Carbono, destacándose por su apuesta en la reducción de emisiones, el uso de energías renovables y la agricultura sostenible. Postigo agradecía el reconocimiento y destacaba la importancia de las tradiciones en el mundo rural. "En Cantimpalos, mi pueblo, el cerdo es un referente como municipio ligado a la producción porcina, al igual que en Simancas lo han sido los huevos y gallinas", explicaba en sun intervención, en la que contaba una historia que hizo las delicias de los presentes y que fue un guiño a la fiesta del cerdo, un celebración que a su juicio hay que preservar. "Una gallina y un cerdo deciden abrir un restaurante. El cerdo le pregunta a la gallina cómo lo van a llamar, y ella responde: 'Huevos fritos con jamón'. Entonces, el cerdo, preocupado, le dice: 'Tú solo vas a colaborar, pero yo me voy a comprometer'." Para el enólogo, es fundamental el papel de la comunidad, de los vecinos en la conservación de estas costumbres: "Hacer pueblo es hacer comunidad. Estos encuentros nos permiten relajarnos, disfrutar y pasarlo bien, pero también nos recuerdan de dónde venimos y la importancia de mantener vivas nuestras raíces", decía. Tras la recepción del matancero de honor, la Plaza Mayor de Simancas acogía el tradicional chamuscado del cerdo, la subasta y el destazado. Durante este fin de semana, se celebrarán diferentes actividades y los bares y restaurantes del municipio preparan platos típicos cuyo principal ingrediente es el cerdo. También se celebrarán talleres como el que organiza la Asociación Cultural de Mujeres Alicia B. Gould para enseñar cómo se embuchan los chorizos y se elaboran las morcillas. Programación de hoy domingo
12:30 horas. Apertura de la carpa y degustación de "Sopas de Ajo". 13:00 horas. Embuchado de chorizos, elaboración de morcillas y degustación de arraspas, a cargo de la Asociación Cultural de Mujeres Alicia B. Gould.
14:15 horas. Vermú musical con "Cante y Olé".